La Junta muestra su apoyo a que la arquitectura sea declarada Bien de Interés General


La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha mostrado el apoyo firme del Gobierno andaluz para que la arquitectura sea Bien de Interés General. “Esta distinción supondrá, además de un reconocimiento a la  profesión y su repercusión en la sociedad, sino una garantía de que la arquitectura se ejercerá de forma adecuada en todo el territorio”, ha indicado la consejera

Guía Úbeda Baeza.jpg

Marifrán Carazo ha participado en el acto organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (Cacoa) por el Día Mundial de la Arquitectura en el antiguo convento de Santa María de los Reyes de Sevilla, junto a la presidenta del Cacoa, Noemí Sanchís, y los decanos de los ocho Colegios Oficiales de Arquitectos de Andalucía. El Día Mundial de la Arquitectura se conmemora el primer lunes del mes de octubre y, en esta ocasión, ha servido para celebrar un acto de declaración institucional para el reconocimiento de la arquitectura como Bien de Interés General.

La consejera, que ha felicitado a todos los arquitectos por su día, ha remarcado que la pandemia nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de una arquitectura adaptada a los estilos de vida y las necesidades actuales. “La buena arquitectura, la arquitectura de calidad, es fundamental para mejorar la calidad de vida y la relación de los ciudadanos con su entorno, ya sea urbano o rural”, ha remarcado.

Al respecto, Marifrán Carazo ha avanzado que el Gobierno andaluz propondrá una declaración institucional en el Parlamento autonómico, de manera que se visibilice el apoyo al papel de la arquitectura y los arquitectos en el diseño de los territorios.

La consejera ha expresado que el nuevo plan de vivienda, el Plan Vive en Andalucía, ofrece la convicción del Gobierno andaluz por la arquitectura de calidad. “Con el nuevo plan de vivienda apostamos por ciudades mas habitables, en los que se incluyen viviendas, espacios públicos urbanos y edificios de interés arquitectónico”, ha dicho.

También con motivo de la Semana de la Arquitectura, Marifrán Carazo ha firmado con el decano del Colegio de Arquitectos de Huelva, Francisco Rodríguez-Pantoja, y el decano del Colegio de Arquitectos de Jaén, Pedro Esteban Cámara Ramos, sendos convenios de colaboración para la elaboración de dos nuevas guías de arquitectura: una sobre la provincia Huelva y otra sobre Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén. Las entidades colegiales se comprometen a elaborar los contenidos de estas guías, mientras que la Consejería de Fomento aportará la edición y publicación en formato digital y en papel.

“Estas guías contribuirán a activar el turismo y la economía, mostrando todo el rico patrimonio arquitectónico de estos territorios”, ha remarcado la consejera.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.