La Junta mejora el servicio de atención al emprendimiento en Campillo de Arenas con una nueva sede del CADE


La Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, mejora y optimiza el servicio de atención al emprendimiento en Campillo de Arenas, con una nueva sede del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE). La delegada del Gobierno, Ana Cobo, y la directora gerente de Andalucía Emprende, Montserrat Reyes, han inaugurado estas instalaciones en un acto en el que también han participado el alcalde, Juan Francisco Figueroa, y la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral.

Cobo-Centro Emprendimiento Campillo Arenas 16-01-18.jpg

Cobo Carmona ha destacado "la importante mejora cualitativa que supondrá este traslado, que sumará en incrementar el buen hacer del CADE para seguir impulsando la creación y consolidación de empresas, que generen también empleo en el territorio y que activen la economía local". Según ha añadido la delegada, "la Junta apuesta por impulsar el talento, por respaldar la puesta en marcha de las buenas ideas de negocio, procedan de municipios grandes o pequeños, en definitiva suma en garantizar la igualdad en la consolidación empresarial favoreciendo la vertebración y cohesión de la provincia y la igualdad de oportunidades en este ámbito del emprendimiento, también y sobre todo en las zonas rurales". Cobo ha resaltado especialmente la colaboración e implicación del Ayuntamiento para hacer realidad esta nueva sede en un edificio municipal.

La directora gerente de Andalucía Emprende ha recalcado que esta nueva sede incorpora espacio para alojamientos empresariales, hasta ahora inexistente en este CADE. Así, dispone ahora de 3 oficinas y los emprendedores, especialmente de la zona de influencia de este CADE (Campillo de Arenas, Los Cárcheles y Noalejo) pueden presentar ya las solicitudes para ocupar estos despachos. La red de alojamientos de Andalucía Emprende permite a las empresas de nueva creación iniciar su actividad sin tener que afrontar los gastos de compra o alquiler de un local (durante un año en el caso de las oficinas y durante 3 en el caso de las naves). La provincia de Jaén cuenta ahora con 139 alojamientos (incluidos los nuevos de Campillo de Arenas): 85 oficinas y 44 naves.

Este CADE ha impulsado en 2017 (hasta septiembre) la creación de 12 empresas que han generado 13 empleos. Respecto a la provincia, y en este periodo, los 41 CADES han apoyado la creación de 1.136 empresas, que han generado 1.266 nuevos empleos y han movilizado una inversión privada de unos 13,52 millones de euros. Reyes Cilleza ha hecho hincapié en que las empresas andaluzas que nacen con el apoyo de Andalucía Emprende tienen, tras un año de actividad, un índice de supervivencia del 79%, que es un 9% superior al de las empresas que nacen sin el respaldo de un CADE. O dicho de otra manera, las empresas que reciben los servicios de un CADE, son más fuertes, están más preparadas, resisten mejor las dificultades empresariales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.