La Junta Local de Seguridad aborda la coordinación de todos los dispositivos de cara a la Romería de la Virgen de la Cabeza


El Ayuntamiento de Andújar ha acogido la Junta Local de Seguridad en la que, entre otros asuntos, se ha abordado la coordinación de todos los dispositivos de cara a la Romería de la Virgen de la Cabeza. Presidida por el alcalde andujareño, Paco Huertas, junto a la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, así como representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía adscrita a la Junta, Protección Civil y Emergencias 112, así como Policía Local y Parque de Bomberos.

Huertas Junta Local de Seguridad 02-04-19.jpg

Huertas ha explicado que en la reunión las administraciones han puesto sobre la mesa los medios y recursos que van a poner a disposición en el dispositivo de seguridad, así como la forma en que se van a coordinar. “Además, se han ultimado pequeños detalles, para ser la base tanto para que la Subdelegación del Gobierno emita las resoluciones oportunas que den cobertura legal a la celebración de la Romería en Andújar, la subida y el Santuario, así como para presentar definitivamente el Plan del Cerro, donde están representadas todas las administraciones”, ha especificado el alcalde, que se ha mostrado convencido de que cualquier eventualidad será “bien resuelta” por parte de todos los integrantes del operativo.

Por su parte, Madueño ha informado de los efectivos que dispondrá el Gobierno de la nación dentro del plan “Santuario Seguro”. Concretamente, serán 237 guardias civiles y 84 policías nacionales, con la colaboración de unidades especiales y unidades a caballo, “porque estamos hablando desde el bautismo del caballo hasta el lunes posterior a la celebración de la Romería”.

En la reunión se ha tratado también la posible subida de carruajes al Cerro. En este sentido, el alcalde ha confirmado que el Ayuntamiento va a solicitarlo una vez que se dan las circunstancias para ello. “Pretendemos incorporar este elemento muy vinculado a nuestra cultura y tradiciones siempre que se haga con condiciones de seguridad que garanticen el funcionamiento del dispositivo. Además, preferíamos que hubiera un consenso previo de que existe la posibilidad de que esto sea así sin que se distorsione nada”, ha apostillado Huertas, que ha señalado que serán los técnicos los que establecerán las condiciones que habrá que cumplir.

En la misma línea, la subdelegada ha explicado los avances en los últimos años, con acuerdos entre todos los intervinientes en el dispositivo, acercando posturas y flexibilizando su posición para llegar a una situación de consenso. “Este año se pueden dar ya esas circunstancias y puede llevarse a cabo”, ha concluido.

 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Detenida una mujer al intentar secuestrar a otra. Presentación de Expoliva 2025. Baja el paro en el mes de abril. Manuel Parras toma posesión como presidente del CES provincial . Abierta la exposición del 1200 aniversario de la capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA.