La Junta licita por 1,74 millones de euros el mantenimiento de firmes en la red de carreteras autonómicas de la provincia


La Consejería de Fomento y Vivienda ha sacado a licitación, por un importe de 1,74 millones de euros, el contrato para llevar a cabo durante los próximos dos años las tareas de mantenimiento de firmes en la red de carreteras en la provincia de Jaén. El presupuesto se ha ajustado considerando el estado actual del firme de todas las carreteras de la Red Autonómica, el número de kilómetros de la red que la forman ---que asciende a 1.501 kms---, así como el tipo de carreteras que la integran. Las empresas interesadas  tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el 8 de mayo.

Valdivielso-Infraestructuras viarias Jódar 06-03-18.jpg

Así lo ha puesto de manifiesto el delegado territorial, Rafael Valdivielso, tras la reunión mantenida con el alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo, con quien ha abordado asuntos sobre infraestructuras viarias de interés para este municipio. El delegado ha destacado que “la conservación y la mejora de la seguridad vial constituyen un eje fundamental de la política de infraestructuras que desarrolla la Consejería, como viene demostrando en sus partidas presupuestarias destinadas a esa materia en los últimos años”.

Ha hecho referencia, además, al Plan de Choque que de forma complementaria se está ejecutando desde la Delegación Territorial para mejorar la seguridad vial de una decena de carreteras de la provincia jiennense. “Son trabajos a los que la Consejería destina unos 650.000 euros y que vienen a completar las actuaciones realizadas por los efectivos de los cuatro centros de Conservación Integral que hay en la provincia en Peal de Becerro, Úbeda, Beas de Segura y Jamilena, que, a su vez, cuenta con una inversión media anual de cinco millones de euros”, ha detallado Valdivielso, quien ha adelantado que a lo largo de este año se pondrá en marcha un segundo Plan de Choque con una cantidad económica similar.

Las operaciones a licitar por 1,74 millones de euros incluyen la ejecución de diversos tipos de aglomerados asfálticos según su posición en la sección del firme, lechadas bituminosas, sellados de fisuras y grietas, así como el fresado de pavimentos, tanto para la posterior reposición del firme como para mejoras concretas o el fresado variable para regularizar superficialmente la rasante de la carretera





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad de la jornada con las opiniones de Carmen Cobo, Ramón Calderón, José Manuel Gallardo, Antonio González y el joven aficionado Pablo Ortega. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos aporta la opinión del Linares Deportivo e Iván Ochando analiza al Jaén Paraíso Interior F.S

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Repasamos con Diego Hurtado, presidente de SECOT Jaén desde 2010 hasta junio de 2025, los principales hitos de su paso por esta institución que comenzó con 6 seniors y a día de hoy son 34 miembros en Jaén, y le agradecemos su pleno compromiso e implicación con la entidad.