La Junta lanza una campaña que alerta a adolescentes y jóvenes de que “el porno no es un manual para el sexo”


La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lanza una campaña de sensibilización y prevención del consumo de la pornografía dirigida especialmente a adolescentes y jóvenes con el lema ‘Lo que quieres saber del sexo que no te lo enseñe el porno’. Esta iniciativa, que cuenta con vídeo, cartelería y cuña de radio, se difundirá en espacios exteriores, como salas de cine, redes sociales y medios de comunicación.

Presentación Campaña 02.jpg

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, acompañada por la responsable del IAM en la provincia, Ángeles Isac, ha explicado que esta campaña persigue “concienciar sobre el problema que supone el consumo de pornografía en edades cada vez más tempranas, que interpela también a las familias para que padres y madres sean conscientes de este fenómeno”.

Ángela Hidalgo ha hecho hincapié en que estudios recientes muestran que el consumo de pornografía en la juventud es elevado y cada vez más temprano. Un informe de la Fundación FAD Juventud alerta que las y los menores tienen su primer contacto con la pornografía entre los 9 y los 12 años, aunque el consumo se vuelve más regular a partir de los 13, especialmente entre los chicos, quienes suelen buscar activamente este contenido.

Además, este estudio revela que aproximadamente un 62,5% de jóvenes entre 16 y 29 años consume pornografía. Esta cifra se eleva al 72,1% en el caso de los chicos y cerca del 20% en el caso de las chicas.

La delegada territorial de Inclusión ha subrayado la importancia de llegar a los más jóvenes “utilizando su propio lenguaje y situándolos en escenarios habituales para ellos con el objetivo de provocar en este sector de la población una reacción inmediata, un pensamiento crítico”. “Nos dirigimos a ellos sin evasivas ni medias tintas”, ha recordado. 

La Consejería ha puesto en marcha una estrategia de sensibilización especialmente dirigida a la juventud con el objetivo de erradicar la violencia de género, en las que se incluyen las campañas ‘Empieza con un mensaje y acaba con una vida’ sobre la ciberviolencia de género o la campaña ‘Y tú… ¿qué harías?’ sobre las diferentes manifestaciones de la violencia machista que más se reproducen en la población juvenil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.