La Junta lanza una campaña que alerta a adolescentes y jóvenes de que “el porno no es un manual para el sexo”


La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lanza una campaña de sensibilización y prevención del consumo de la pornografía dirigida especialmente a adolescentes y jóvenes con el lema ‘Lo que quieres saber del sexo que no te lo enseñe el porno’. Esta iniciativa, que cuenta con vídeo, cartelería y cuña de radio, se difundirá en espacios exteriores, como salas de cine, redes sociales y medios de comunicación.

Presentación Campaña 02.jpg

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, acompañada por la responsable del IAM en la provincia, Ángeles Isac, ha explicado que esta campaña persigue “concienciar sobre el problema que supone el consumo de pornografía en edades cada vez más tempranas, que interpela también a las familias para que padres y madres sean conscientes de este fenómeno”.

Ángela Hidalgo ha hecho hincapié en que estudios recientes muestran que el consumo de pornografía en la juventud es elevado y cada vez más temprano. Un informe de la Fundación FAD Juventud alerta que las y los menores tienen su primer contacto con la pornografía entre los 9 y los 12 años, aunque el consumo se vuelve más regular a partir de los 13, especialmente entre los chicos, quienes suelen buscar activamente este contenido.

Además, este estudio revela que aproximadamente un 62,5% de jóvenes entre 16 y 29 años consume pornografía. Esta cifra se eleva al 72,1% en el caso de los chicos y cerca del 20% en el caso de las chicas.

La delegada territorial de Inclusión ha subrayado la importancia de llegar a los más jóvenes “utilizando su propio lenguaje y situándolos en escenarios habituales para ellos con el objetivo de provocar en este sector de la población una reacción inmediata, un pensamiento crítico”. “Nos dirigimos a ellos sin evasivas ni medias tintas”, ha recordado. 

La Consejería ha puesto en marcha una estrategia de sensibilización especialmente dirigida a la juventud con el objetivo de erradicar la violencia de género, en las que se incluyen las campañas ‘Empieza con un mensaje y acaba con una vida’ sobre la ciberviolencia de género o la campaña ‘Y tú… ¿qué harías?’ sobre las diferentes manifestaciones de la violencia machista que más se reproducen en la población juvenil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.

Nuestro compañero Antonio Perera nos da a conocer la visón más personal del exboxeador profesional y autor del libro "Dios va en taxi"

Se celebra este fin de semana. Hablamos sobre los detalles de este evento con la responsable de este restaurante, Pilar Orellana