La Junta invierte más de 45.000 euros en la adaptación de las salinas Don Diego como recurso turístico en Torredelcampo


La delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha visitado uno de los proyectos beneficiarios de las ayudas que la Consejería concede a emprendedores y pequeñas empresas del sector turístico para consolidar y crear nuevos productos e iniciativas.

Salinas 04.jpg

En concreto, se trata de las Salinas Don Diego y Doña Úrsula, en Torredelcampo, donde se va a desarrollar un proyecto de ecoturismo adaptando el espacio para desarrollar actividades turísticas y ofrecer baños minero-medicinales en el recinto. “Será el primera salina de la provincia que ofrezca estos servicios, que permitirán conocer una actividad industrial que está desapareciendo en las provincias de interior”, ha asegurado.

Adán ha puesto en valor que “de esta manera no solo ampliamos y reforzamos la oferta con la que cuenta la provincia, con esta nueva iniciativa, sino que además blindamos la continuidad de una actividad que es parte de nuestra historia y tradición dándole una nueva actividad de la que podrán disfrutar tanto vecinos como visitantes”.

El proyecto contempla la remodelación, reparación y conservación de los calentadores de piedra para destinarlos a la actividad turística y poder desarrollar baños minero-medicinales, el embalse de acumulación de agua salada para el abastecimiento de los calentadores, el patio de acceso y los pasillos de la salina para propiciar las visitas turísticas, garantizando la accesibilidad, en las que explicar el proceso de extracción de sal. Estas actividades se podrán desarrollar de manera complementaria a la propia labor de la salina.

El turismo de salud es un segmento tremendamente interesante que se complementa con otros servicios turísticos y diversifica la oferta con la que contamos en la provincia, lo que permite que Jaén sea aún un destino aún más atractivo y de calidad”, ha señalado Adán, quien ha resaltado que esta salina es una explotación minera familiar de más de 50 años y que actualmente es la quinta generación la que gestiona el espacio.

La iniciativa cuenta con una inversión de 45.000 euros -el 45% de la totalidad del proyecto- de la línea que se dedica a las pymes turísticas, Pymetur, que este año volverá a convocar la Consejería. “Somos conscientes de lo mucho que se ha resentido el sector a causa de la pandemia. El turismo es una actividad clave para nuestra economía, pues genera riqueza y empleo, y desde la Administración andaluza siempre trabajamos por dar oxígeno a los empresarios y apoyar sus proyectos. Con estos proyectos conseguimos diversificar y potenciar nuestra oferta para ser aún más competitivos cuando la situación sanitaria permita retomar la actividad del sector”, ha asegurado Muriel.

En total, en la provincia de Jaén son cuatro los beneficiarios de las líneas de ayudas dirigidas al fomento de los servicios turísticos y creación de nuevos productos, en sus modalidades de crecimiento y consolidación de las empresas turísticas (Pymetur) y de creación de nuevas empresas turísticas (Emprentur).

Ambas subvenciones cuentan con una inversión global que supera los 320.000 euros para la provincia onubense. En la modalidad de Pymetur se han concedido 270.600 euros que se destinarán a tres empresas. Por su parte, Emprentur se ha resuelto con la concesión de 50.000 euros a un beneficiario.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.