La Junta iniciará a principios de octubre la rehabilitación de siete viviendas en Mengíbar


La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda iniciará a principios de octubre las obras para la mejora de la eficiencia energética integral de una promoción de siete viviendas de alquiler, titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), en el municipio jienense de Mengíbar. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 149.613 euros financiados a través de los fondos europeos React-EU, tendrá un plazo de seis meses desde que se inicien los trabajos.

Viviendas Mengíbar (2).jpg

El director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Juan Carlos del Pino, ha destacado que esta intervención sobre el parque residencial que gestiona AVRA en la provincia de Jaén “va a mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas que residen en las siete viviendas de esta promoción que, con estas obras, van a disfrutar de más confort y podrán disminuir el consumo de energía, reduciendo el gasto y mejorando la economía doméstica en tiempos complicados como los que atravesamos en la actualidad”.

Esta actuación se enmarca en la segunda fase del programa de obras para mejorar la eficiencia energética del parque de vivienda en alquiler de AVRA con los React-EU. Esta fase fue aprobada en el Consejo Rector celebrado en febrero y contempla doce actuaciones en otras tantas promociones residenciales de Andalucía que suman 414 viviendas y un presupuesto de 10,1 millones de euros. Con anterioridad a esta fase se han impulsado otras 23 actuaciones, algunas ya concluidas y otras en ejecución, con una inversión de 12,6 millones para la mejora de 624 viviendas.

La actuación en Mengíbar va a mejorar el comportamiento energético de un edificio situado en las calles Jaén número 12 y 14, y Comandante García Pinto número 23, en un municipio, Mengíbar, cuya población se sitúa en cerca de los 10.000 habitantes. El inmueble en el que se va a actuar se encuentra en zona climática C4, con un clima por tanto cálido y templado.

Las obras consistirán en la aplicación de un sistema de aislamiento térmico (SATE) en fachadas ventiladas e instalación de aislamiento térmico también en las cubiertas. También se instalarán placas solares fotovoltaicas para suministrar energía eléctrica a las viviendas, se sustituirán todas las ventanas exteriores de la promoción y por último, se colocará un sistema descentralizado de ventilación mecánica de doble flujo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.