La Junta inicia las actuaciones para implementar la Inversión Territorial Integrada de Jaén


La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior va a iniciar las actuaciones necesarias para implementar la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Jaén, con la aprobación del decreto de gobernanza y la previsión de las correspondientes dotaciones presupuestarias por parte de las distintas consejerías. Esta actuación contará con la colaboración de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad como responsable de la Unidad Administradora de Fondos Europeos. El Consejo de Gobierno ha acordado la puesta en marcha urgente de estos trabajos. La ITI, cuya ejecución está prevista hasta 2023, recoge una inversión global de 443 millones de euros, de los que 222,9 millones corresponden a la Administración autonómica y 220,1 millones son aportados por la Administración General del Estado, a través de los diferentes Programas Operativos Plurriregionales.

Gobierno andaluz ok.jpg

Con la Inversión Territorial Integrada 2014-2020 para la provincia de Jaén, se pretenden paliar las graves carencias provocadas por la crisis económica e identificadas en el Diagnóstico de la Provincia de Jaén en el Contexto de la Economía Andaluza. Este documento de partida elaborado por la Junta de Andalucía señala, como principales dificultades para el desarrollo económico, la tendencia a la concentración excesiva de la actividad y el empleo en sectores marcados por una alta temporalidad, la baja productividad y la escasa competitividad.

Esta coyuntura ha supuesto la pérdida de significación de la industria jiennense y de otras ramas anexas, con una reducción del número de empresas desde 2007 en una tasa superior a la de Andalucía, y el consiguiente incremento de los niveles de desempleo (también por encima de la media andaluza), así como los correspondientes desequilibrios demográficos de la provincia, en particular en el medio rural.

La provincia de Jaén cuenta, no obstante, con otras oportunidades y potencialidades, como son una mayor dotación de red viaria en función de la población si se compara con el promedio regional, y su ubicación estratégica como nodo logístico para la entrada y salida de Andalucía, integrado en el corredor mediterráneo, la A-4 y la línea ferroviaria a Sevilla. A ello se suma la existencia de clústeres de empresas en los sectores de la automoción, aceite, plástico o cerámica, que pueden ser tractores de los proyectos de especialización inteligente que se pongan en marcha. En esa misma dirección destacan los recursos naturales de la provincia como posible motor de desarrollo económico, especialmente en las actividades relacionadas con el turismo y la industria energética.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.