La Junta informa a municipios de la Campiña jiennense sobre las ayudas para la Regeneración de Espacios Públicos


La secretaria general de Vivienda, Catalina Madueño, acompañada por el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, se ha reunido en Marmolejo con alcaldes de la comarca de la Campiña jiennense para darles a conocer las ayudas contempladas en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano en Andalucía, incluido en el Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación y dotado de 19 millones de euros, cuya primera convocatoria de ocho millones se publicará próximamente.

Madueño-Regeneracion Espacio publicos 16-02-18.jpg

En el transcurso de unas jornadas en la que han participado alcaldes y responsables del área de Urbanismo, Madueño ha explicado que a partir de la publicación de las bases reguladoras en el BOJA, el pasado 21 de diciembre, se puede cooperar con los ayuntamientos en acciones que fomenten la movilidad peatonal y ciclista, potencien el uso de la vegetación, garanticen la accesibilidad, impulsen la participación de la población en el espacio público y que tengan un carácter experimental e innovador sobre espacio público que sirva como ejemplo de buenas prácticas. Por su parte, Valdivielso ha explicado que a este encuentro continuarán otros previstos en distintos puntos de la provincia para dar mayor difusión al programa.

Los ayuntamientos que quieran participar en estas ayudas, ha explicado la secretaria general, tienen tres meses para presentar sus proyectos –en el marco de la concurrencia competitiva- y, posteriormente, la Consejería de Fomento y Vivienda evaluará y publicará la resolución definitiva con las iniciativas seleccionadas en el plazo de otros tres meses. La subvención que se concederá a los ayuntamientos para ejecutar sus actuaciones no podrá superar los 800.000 euros.

Los conceptos subvencionables son la ejecución de las obras definidas en el proyecto aprobado, incluyendo coste ejecución material, beneficio industrial, gastos generales, control y liquidación; los honorarios profesionales de redacción de proyecto, de dirección de obras, de dirección de ejecución de las obras y de la coordinación de seguridad y salud cuando sean contratados por la Consejería de Fomento y Vivienda; los relativos a informes, certificados y trabajos previos cuando sean contratados por la Consejería de Fomento y Vivienda.; y las acciones de difusión.

Los requisitos para acceder a estas ayudas serán estar constituido como Ayuntamiento de la Comunidad Autónoma Andaluza; contar con planeamiento general aprobado, que de soporte a la intervención; contar con la disponibilidad de los terrenos donde se proponga la actuación; haber suscrito la adhesión a la iniciativa La Ciudad Amable; entre otros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.