La Junta inaugura nuevas instalaciones del Instituto de Medicina legal en Jaén


La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha presentado, acompañada de la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, el proyecto para las nuevas instalaciones del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal (IML), que se van a ubicar en la tercera planta del Hospital “Doctor Sagaz” (El Neveral).  “Con esta iniciativa vamos a potenciar los aspectos formativos y de investigación del Instituto de Medicina Legal que va a contar con una nueva aula de formación, una biblioteca, así como una sala de autopsias didáctica que utilizarán los alumnos procedentes de la Formación Profesional así como de la propia Universidad o del Servicio Andaluz de Salud, entidades con las que trabajamos”, ha señalado la delegada del Gobierno.

Visita instalaciones IML en el Neveral 25-10-17.jpg

Actualmente, el Servicio de Patología Forense se encuentra de manera provisional en el sótano del hospital hasta que finalicen las obras de reforma de la tercera planta que, según la previsión, se terminarán a finales del año 2018. “Este servicio se prestaba en el cementerio de San Fernando de la capital, pero las instalaciones no satisfacían las exigencias del Servicio de Patología en cuanto al desempeño de la labor forense, a lo que se han unido las carencias derivadas de los problemas estructurales de un edificio que pese a la importante inversión que hemos realizado en su mantenimiento, cercana a los 47.000 euros, no ha conseguido paliar sus deficiencias para ofrecer las condiciones para el óptimo desarrollo de la actividad del servicio”, ha detallado.

Asimismo, la delegada del Gobierno ha indicado que el proyecto de reforma de la tercera planta del Hospital Doctor Sagaz para la ubicación definitiva del IML se encuentra en la recta final de la redacción del proyecto. “Tras su terminación y el proceso de supervisión, licitaremos las obras el próximo año con el objetivo de tenerlas finalizadas a finales de 2018. Como anunciábamos en la presentación de los Presupuestos, tenemos contemplada una inversión de 510.000 euros para esta importante actuación”, ha detallado.

Según ha apuntado Cobo, el nuevo proyecto va a permitir dotar al Servicio de Patología de unas instalaciones que respondan a las exigencias técnicas del mismo y que redunden en una mejor atención a las personas usuarias y de condiciones laborales de los profesionales que trabajan en dicho servicio. “En concreto se pasaría de una superficie de 300 metros cuadrados a una nueva área de 450 metros cuadrados”, ha señalado.

El nuevo proyecto contempla dotar al Servicio de Patología de zonas generales destinadas al personal, así como específicas para el desarrollo de las funciones médico-forense, de docencia e investigación, y de uso público. La plantilla del Servicio de Patología del Instituto de Medicina Legal la componen 3 médicos forenses, 3 auxiliares de autopsia y 1 administrativo.

El Hospital Doctor Sagaz, según ha subrayado la delegada del Gobierno, es uno de los 4 hospitales que componen el Complejo Hospitalario de Jaén, que cuenta con una cartera de servicios en la que se incluye la Unidad de Paliativos y Crónicos (24 camas); la Unidad de Pluripatológicos (30 camas); Unidad de Trastornos del Sueño (4 habitaciones); y la Unidad del Dolor (unidad ambulatoria). “Este hospital está funcionando con absoluta normalidad por lo que no se entiende el motivo por el cual existen determinadas voces denunciando su cierre”, ha indicado.







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.