La Junta impulsa una campaña informativa de alergia al polen, que en la provincia afecta al 30% de la población


La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la campaña informativa de alergia al polen 'Es tiempo de alergia' con motivo de la llegada de la primavera. En la provincia de Jaén, afecta al 30 por ciento de la población.

JUNTA CAMPAÑA SOBRE POLEN.jpg

Así lo ha señalado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, que ha presentado la iniciativa junto al director gerente del Complejo Hospitalario, José Luis Salcedo, y los doctores Blanca Sáenz de San Pedro y Manuel Alcántara.

Ha explicado que esta campaña de la Consejería de Salud ofrece una serie de indicaciones para que el transcurso de esta estación sea lo más tolerable posible para las personas con alergia. "En la actualidad, la incidencia de personas alérgicas en la provincia de Jaén se estima en torno al 30 por ciento de la población pero los expertos creen que llegará en los próximos años al 50 por ciento de la población, es decir, podría afectar a 325.000 jiennenses", ha precisado.

Ante esta situación, ha subrayado que la ciudadanía debe mantenerse informada diariamente sobre las concentraciones polínicas. Para ello, existen herramientas como el sistema de mensajes a móviles de Salud Responde, que activa su campaña cada primavera, la página Web del Complejo Hospitalario de Jaén, el perfil en redes sociales de Salud Jaén donde se publica a diario los niveles de polen o la difusión de vídeos con contenido genérico sobre las alergias, los síntomas y las recomendaciones.

Vega ha incidido en que con la puesta en marcha de la iniciativa la Consejería de Salud pretende impulsar y reforzar la comunicación entre el paciente y el Sistema Sanitario Público.

"Para ello, la delegación territorial en Jaén ha puesto en marcha una campaña de información que contempla cuñas en la radio, carteles informativos en todos los centros de salud y hospitales de la provincia y un díptico que recoge la información más relevante sobre la alergia al polen con consejos muy útiles para la ciudadanía", ha comentado.

Igualmente, la delegada territorial ha remarcado que este material informativo recoge también contenidos encaminados a intentar evitar los efectos del polen o al menos paliarlos para que sean mínimos.

"La persona alérgica debe conocer las plantas o árboles que le afectan y sus épocas de polinización, así como debe evitar los ambientes contaminados y protegerse de las infecciones respiratorias que pueden provocar una crisis, y debe seguir siempre los tratamientos prescritos por el médico y acudir a los controles rutinarios en su centro de salud", ha destacado.

Por último, Vega ha recordado que, además de esta campaña, la Junta desarrolla diferentes estrategias para afrontar los problemas causados por la polinización como el Programa Aire destinado a mejorar la atención a pacientes asmáticos graves durante el periodo primaveral.

Se ha referido, asimismo, al subsistema de Climatología Ambiental (Clima) de la Consejería de Medio Ambiente o el programa Aulas en la costa, con la colaboración de la Consejería de Educación, por el cual escolares de seis a 15 años con patologías alérgicas severas reciben clase en zonas de playa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Fundador del 'Arts & Crafts', movimiento artístico y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX,  caracterizado por su oposición a la producción en masa y su defensa de la artesanía, la belleza y la utilidad de los objetos. El movimiento buscaba hacer el arte más accesible y promover la calidad de los materiales y la construcción en la obra en sí.  Nos lo cuenta Virginia Camacho.