La Junta impulsa un seminario sobre ayudas de eficiencia energética para la agroindustria


La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, en colaboración con ASAJA Jaén y Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, ha organizado un seminario online para informar al sector agroindustrial jiennense sobre las opciones tecnológicas y las inversiones en renovación de maquinaria y equipamiento que les ofrece el paquete de ayudas para la eficiencia energética de la industria en Andalucía, dotado actualmente con 73,3 millones de euros.

JORNADAS ANDALUZAS DE LA ENERGÍA.jpg

Un sector muy importante en la estructura productiva andaluza, que representa en torno al 20% del total de las industrias de la región y, en términos de empleo, genera, aproximadamente, el 24% de los puestos de trabajo industriales, casi el 2% del total andaluz.

Esta jornada, que se celebra de forma digital para mantener las necesarias recomendaciones sanitarias a causa de Covid19, ha sido inaugurada por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, junto con el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Jorge Jiménez Luna, Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA Jaén e Higinio Castellano García, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén.

Las ayudas incluidas en este paquete, cuyo procedimiento es 100% telemático y que permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2020 o hasta el agotamiento de los fondos, pertenecen a dos programas que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía: el Programa regional para el desarrollo energético sostenible “Andalucía es más”, para pymes y autónomos, cofinanciado por fondos FEDER; y el Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, financiado por la Administración General del Estado.

Con ellos, se pretende incrementar el desempeño energético de la industria agroalimentaria andaluza, la segunda más importante de España en términos de valor añadido, mediante acciones de eficiencia energética y aprovechamiento de calores residuales con la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, la implantación de Sistemas de Gestión Energética; y soluciones inteligentes para la evaluación y gestión de la energía. También mediante la sustitución de combustibles o energías tradicionales por otros menos contaminantes.

El sector industrial presenta un consumo de energía final cercano al 30%, uno de los más elevados de Andalucía tras el transporte, lo que supone un importante gasto en la factura energética global de los centros afectando directamente en sus costes de producción.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.