La Junta impulsa la participación ciudadana de la infancia y la adolescencia en la vida pública con el apoyo de ayuntamientos


La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha participado, junto con la diputada provincial de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso, y los responsables públicos de los ayuntamientos jiennenses de más de 20.000 habitantes, en la firma de un acuerdo institucional que permitirá la constitución de los Consejos de participación de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito provincial y local. “Se trata de una iniciativa que hemos querido desarrollar hoy, Día Internacional de la Infancia, y que está enmarcada en el II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, con este acuerdo institucional el se pretende impulsar un sistema integral de atención a la infancia y a la adolescencia en el que se promueva la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, en la vida pública”, ha señalado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Vega. Firma acuerdo institucional Infancia y Adolescencia 201117.jpg

En esta línea, Teresa Vega ha remarcado que para la consecución de tal fin, se requiere del trabajo conjunto de instituciones, entidades y agentes comprometidos en la promoción de los derechos de la infancia. “Todo ello con el objeto de prevenir los problemas que afectan a la infancia y a la adolescencia y atender los casos que requieran apoyo, protección o tratamiento”, ha subrayado.

Asimismo, la delegada territorial ha apuntado que este acuerdo institucional se suma a otras iniciativas como la que acordaba el 9 de noviembre en el Consejo Provincial de la Infancia de la puesta en marcha en 2018 del Consejo Provincial de Participación Infantil con el que el Gobierno andaluz pretende reforzar la participación de los menores. “Para ello, además de la creación de este ente provincial, vamos a incentivar la creación de los consejos locales de participación infantil, así como las comisiones locales de infancia y adolescencia que  tienen ya ciudades como Alcalá la Real o Úbeda”, ha indicado.

Por último, Vega ha resaltado que se trata de un acuerdo importante en el que se refleja el valor social de la infancia que se va a recoger en la nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia cuyo periodo de información pública finalizaba la semana pasada.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha indicado que la futura ley, que sustituirá a la actualmente vigente desde 1998, incorporará, manteniendo el interés superior del menor, nuevos principios rectores como el valor social de la infancia, la participación, la equidad y la intergeneracionalidad.

Además, según ha apuntado Teresa Vega, esta nueva ley fija el Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2016-2020 como instrumento para determinar las políticas públicas de la Junta para garantizar el bienestar y calidad de vida de los menores.

El Día Internacional de la Infancia se celebra este año en el municipio de Alcalá la Real con un programa de actividades que se comienza hoy y se extiende hasta el próximo miércoles, 22 de noviembre.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.