La Junta impulsa el proyecto de la Ciudad Sanitaria con un grupo de trabajo para avanzar en la cesión de los terrenos y agilizar la tramitación del expediente


La Junta de Andalucía arranca el proyecto de la Ciudad Sanitaria con la reunión de un grupo de trabajo para avanzar en la cesión de los terrenos y agilizar la tramitación del expediente. La Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén fue la sede de un encuentro a tres bandas en el que participó la Consejería de Salud y Familias, el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial, con el que se pretende coordinar un esfuerzo continuado y un trabajo conjunto para acelerar un proyecto histórico y prioritario para Jaén. El Presupuesto para 2019, en el que aumentan las partidas para sanidad en un 7,73%, lo que implica 761,2 millones de euros

Ciudad Sanitaria 02.jpg

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, indicó que se trata de una reunión que busca plasmar un compromiso y elaborar un cronograma. “Será importante que todas las administraciones cumplamos para que la Ciudad Sanitaria, que es una necesidad para Jaén, avance de manera clara y determinante”, señala Catalina García. La viceconsejera también destacó que, en los siete meses que lleva, el nuevo Gobierno de Andalucía ha dado pasos para avanzar en este proyecto: “Hay un grupo que trabaja en la elaboración del plan funcional, que era el paso previo que había que poner en marcha. El consejero participó en la primera reunión. Ahora vamos a darle un mayor dinamismo con la incorporación de la Escuela de Salud Pública de Andalucía, que, junto a la Delegación Territorial de Salud y Familias, organizará el plan funcional”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.

Francisco Reyes, presidente d ela Diputación Provincial, nos ha explicado la apuesta decidida que el organismo provincial ha mantenido con el desarrollo y la evolución de este espacio de innovación y emprendimiento que se traduce en la presencia de 70 empresas y 1300 empleados