La Junta ha atendido el pasado año a 545 menores víctimas directas de la violencia machista, 95 de ellos en Jaén


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido durante el pasado año a 545 menores, 204 niñas y 341 niños, en su Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género, un programa que la Junta de Andalucía presta desde 2009 al considerar a los hijos e hijas como víctimas directas del maltrato machista. Un dato que, según la directora del IAM, Elena Ruiz, muestra la “evidente vulnerabilidad que sufren las hijas e hijos víctimas de la violencia vicaria que ejercen los agresores como consecuencia directa de la violencia de género”. Por ello, la directora ha vuelto a pedir al Gobierno central “máxima celeridad” en la aplicación legislativa del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en el Congreso de los Diputados el pasado año, y que contempla (en sus medidas 143 y 144) evitar la custodia compartida en los casos de violencia de género e imponer la suspensión “del régimen de visitas en todos los casos en los que el menor hubiera presenciado, sufrido o convivido con manifestaciones de violencia”.

Sede IAM Jaén.jpg

La directora del IAM ha lamentado “la desprotección ante la que se están encontrando las hijas y hijos de mujeres víctimas”, y ha recordado que el Pacto, refrendado en el parlamento español, contempla “las modificaciones legislativas necesarias para otorgar seguridad a las víctimas menores” de violencia de género, incluso encontrándose éstas en situaciones de jurisdicción internacional, en línea con el reciente Convenio europeo de Estambul, compatible con el Convenio de la Haya y de carácter obligatorio para los estados miembros de la Comisión Europea. 

Desde su puesta en marcha en 2009, el Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género ha llegado a 4.200 menores víctimas de la violencia vicaria. Sólo en 2017, se han atendido a 545 menores y a 371 madres. Por edad, 296 menores tenían entre 6 y 10 años; 155 entre 11 y 14; 71 menores de 15 o más años y 23 de menos de 6 años. Por provincias, en Sevilla se han atendido a 99 menores, seguida de Málaga (97); Jaén (95); Almería (72); Córdoba (60); Cádiz (53); Huelva (37) y Granada (32).

Se trata de un programa que el IAM presta para mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de los hijos e hijas víctimas, de entre 6 y 17 años, con el fin aumentar su autoestima, resolver conflictos psicológicos derivados de su situación, potenciar actitudes y comportamientos empáticos, así como eliminar los estereotipos y prejuicios de género. Con respecto a las madres, se les enseña a identificar señales de alarma previas a la reproducción de conductas violentas por parte de las hijas e hijos, a mejorar las relaciones entre madre y menor y a orientar sobre las pautas educativas más adecuadas a cada edad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia