La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha organizado unas jornadas de formación dirigidas a los docentes de Infantil, Primaria y Secundaria con la finalidad de mejorar la atención educativa del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que representa el 20% del total de los estudiantes escolarizados con necesidades educativas especiales en los centros educativos andaluces.
El viceconsejero, que ha participado en Jaén las ‘Jornadas Trastornos de Espectro Autista: una mirada desde la inclusión’, ha destacado que el objetivo de la Junta es reforzar el compromiso con la educación inclusiva y por ello ha consignado un presupuesto que supera para este curso escolar los 660 millones de euros, lo que supone un incremento de un 74% en seis años destinado a las necesidades educativas especiales.
Además, Pablo Quesada ha recordado que el Gobierno andaluz lleva seis cursos implementando una estrategia integral de atención a la diversidad, para garantizar a cada alumno la mejor respuesta posible dentro del sistema educativo andaluz, aunque “somos conscientes de que no llegamos como nos gustaría a todas las situaciones”. Por eso, ha señalado que “Andalucía está aprovechando la bajada de la natalidad para reforzar los apoyos allí donde más se necesiten” y ha añadido que “en los últimos seis cursos las aulas andaluzas han perdido 107.000 alumnos, sin embargo, lo que no para de aumentar es el alumnado con necesidades especiales, a un ritmo de un 7% anual”.
Así, el viceconsejero ha hecho referencia al crecimiento significativo de las unidades específicas para TEA, que han aumentado un 63% desde 2018 y al incremento de la plantilla de especialistas, alrededor de un 34% entre docentes de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje, orientadores y Profesionales Técnicos de Integración Social.