La Junta establece las medidas de seguimiento y control frente a la sarna sarcóptica en varias poblaciones de cabra montés


La dirección general de Política Forestal y Biodiversidad ha declarado un nuevo periodo de emergencia cinegética temporal con el objetivo de reforzar el control y seguimiento de la sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei) en las poblaciones de cabra montés (Capra pyrenaica hispanica). Esta medida, publicada en el BOJA, se extenderá durante las temporadas cinegéticas 2025/2026 y 2026/2027, responde a la persistencia de la enfermedad en varias zonas del territorio andaluz y a la necesidad de proteger tanto la biodiversidad como el equilibrio poblacional de una de las especies más emblemáticas de nuestra fauna silvestre.

cabra montés_ (2).jpg

La cabra montés, ungulado endémico de la península Ibérica y especie cinegética de gran valor, se enfrenta desde hace décadas a esta grave enfermedad parasitaria producida por el ácaro Sarcoptes scabiei. Este parásito, de distribución prácticamente global, afecta a numerosos mamíferos y provoca lesiones cutáneas, debilitamiento progresivo y, en muchos casos, la muerte del animal.

Aunque desde finales de los años ochenta se vienen aplicando medidas de control, es a partir de 2004 cuando, en virtud de lo establecido en la Ley 8/2003 de flora y fauna silvestres y el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, se comenzaron a declarar formalmente zonas de emergencia cinegética como herramienta preventiva y de contención de la epizootia.

En base a las propuestas presentadas por las delegaciones territoriales de Granada, Jaén y Sevilla, y tras ser oídas las propuestas de los consejos provinciales de Medio Ambiente y Biodiversidad, así como del Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad, la Junta ha acordado ampliar el ámbito territorial de estas zonas especiales de actuación a nuevos municipios dentro del área de expansión de esta especie. La nueva declaración incluye municipios pertenecientes a las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, todos ellos con presencia o riesgo de expansión de la enfermedad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo