La Junta está culminando el equipamiento del Hospital de Alta Resolución de Cazorla


La Junta de Andalucía está culminando estos días el equipamiento del Hospital de Alta Resolución de Sierra de Cazorla de cara a su puesta en funcionamiento. Así lo ha constatado la consejera de Salud en funciones, Marina Álvarez, durante su visita hoy a esta nueva infraestructura sanitaria, que ya ha sido recepcionada por la Junta de Andalucía y que acercará la atención especializada y urgente a los más de 28.000 habitantes de los siete municipios de la Sierra de Cazorla. La consejera ha estado acompañada por el director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Pedro Manuel Castro Cobos, y los alcaldes de Cazorla, La Iruela, Peal de Becerra, Chilluévar, Huesa, Quesada y Santo Tomé. Al término de la visita, Álvarez ha mantenido un encuentro con los regidores.

Álvarez-Visita HAR Cazorla.jpg

En la actualidad, se está instalando el mobiliario general y el equipo electromédico, el cual se encuentra prácticamente terminado y a la espera de que las empresas suministradoras instalen los equipos tecnológicos más complejos, como son el TAC, la sala de rayos o el mamógrafo. La consejera en funciones ha afirmado que la instalación del equipamiento de este centro hospitalario está siguiendo el cronograma establecido por la Consejería de Salud, de modo que “se espera que en el mes de enero se encuentre equipado totalmente”.

Hay que destacar que la construcción del Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla ha supuesto para el Gobierno andaluz una inversión de 21,2 millones de euros, tanto para la construcción del edificio como para el equipamiento del mismo. El nuevo centro sanitario con el que contará la provincia de Jaén dispone de una superficie de 9.214 metros cuadrados construidos, que se van a distribuir en servicio de Urgencias, consultas externas, pruebas diagnósticas, zona de hospitalización y área quirúrgica.

La puesta en funcionamiento de este centro sanitario, que gestionará la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, se llevará a cabo de forma gradual con el objetivo de garantizar la seguridad del paciente, según ha manifestado Álvarez.

Así, primero se pondrá en marcha el área de consultas externas y pruebas diagnósticas; posteriormente, el área de hospitalización y las urgencias; y finalmente, los dos quirófanos. Cuando esté funcionando por completo, se prevé que anualmente se atiendan en este centro más de 27.000 consultas externas, 22.600 urgencias y alrededor de un millar de intervenciones quirúrgicas.

El área de consultas cuenta con 20 módulos de atención especializada y salas de exploraciones funcionales. El área de urgencias está dotada con 2 puestos de reanimación cardiopulmonar, una sala de clasificación y tres módulos de consulta (uno para pediatría), así como puestos de observación y dependencias para curas y tratamientos. El área de hospitalización polivalente tendrá un total de 14 habitaciones individuales y el bloque quirúrgico contará con dos quirófanos y una sala de reanimación.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.