La Junta espera más de un 72% de ocupación hotelera en Jaén para el Puente de la Constitución y la Inmaculada


La estimación con la que cuenta actualmente la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía apunta a que el grado de ocupación esperado para los establecimientos hoteleros de la provincia de Jaén en el puente del 6 al 9 de diciembre estará por encima del 72,5%, lo que la coloca por encima de la media andaluza, que se sitúa en el 70,9%.

Marin y Morales.jpeg

“Esta previsión pone en evidencia que nuestra provincia es un destino tremendamente atractivo para el visitante, consolidado y con potencial para ser aún una marca más fuerte”, ha destacado la delegada de la Consejería de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local en Jaén, Raquel Morales, quien ha recordado que ésta no deja de ser una cifra inicial a la que habrá que añadirle las reservas de última hora.

“Son datos que además refuerzan la posición que tiene Andalucía dentro del turismo nacional. Somos destino preferente con una oferta amplia, lo que nos garantiza buenos resultados en estos cortos periodos festivos”. Unas cifras que, según Morales, “van a tener reflejo en el empleo y en la recaudación”. La delegada ha apuntado que la previsión para estos días en la comunidad supera en 8,6 puntos la estimación que hubo en 2018 -que se estableció en el 62,3% de ocupación hotelera-.

Además, cabe destacar que la percepción del 56% de los empresarios jiennenses es que su situación actual es igual o mejor respecto a la misma temporada del año anterior. “Unos datos que, igualmente, respaldan el trabajo realizado y refuerzan el compromiso de esta Consejería por seguir trabajando para crecer todavía más en calidad, la estabilidad del empleo y la variedad de la oferta”, ha concluido la delegada territorial.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum

Emilio Artero, director de producción, calidad y seguridad alimentaria, nos ha explicado el trabajo que desarrollan  y el proceso de selección del fruto, que resulta fundamental para extremar la calidad de los AOVEs que se producen en Picualia