La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Atención Temprana a personas de origen migrante, ha facilitado 200 pernoctaciones en Jaén capital en colaboración con la entidad del tercer sector ‘Jaén Acoge’.
Una medida extraordinaria aprobada el pasado mes de octubre por el Foro Provincial para la Atención a Personas de Origen Migrante y que, como ha explicado la delegada territorial de la Consejería en la provincia, Ángela Hidalgo, viene marcada por la llegada de temporeros hasta la capital de forma previa al inicio del tajo debido a la finalización temprana de vendimia en Castilla-La Mancha.
Este programa, de carácter pionero, “viene a dar respuesta a esta problemática de la capital jiennense, un caso puntual al que damos solución a pesar de que no es de competencia autonómica, sino municipal”. De la mano de ‘Jaén Acoge’, estas personas pueden pernoctar en 2 hoteles de Jaén desde el pasado mes de octubre. Un punto en el que Hidalgo ha avanzado que “a pesar de poner en marcha este programa, no es suficiente, pero solos no podemos llegar a todas las personas que lo necesitan, sino que también es necesaria la aportación y el trabajo de otras administraciones”.
En este sentido, la delegada territorial ha aludido al Ayuntamiento de Jaén, entidad que, en su proyecto de apertura de albergue, fijaba el 1 de noviembre como fecha para comenzar a atender a las personas de origen migrante que llegasen hasta la capital: “no es cierto que el Foro Provincial imponga una fecha; se propone una horquilla de días de apertura a los ayuntamientos, pero son las entidades locales quienes, finalmente y en función de sus necesidades, establecen la apertura”.