La Junta Directiva de la CEJ reclama a las administraciones la ejecución de los proyectos comprometidos


La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha celebrado en su sede una reunión de su junta directiva para hacer balance del año y compartir un análisis sobre la situación de los principales sectores productivos de la provincia. El presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha ofrecido un informe de situación en el que “el escaso empuje dado a los proyectos comprometidos y el endeudamiento de las empresas” han sido la tónica dominante de un 2022 “muy mediatizado por las consecuencias de la guerra de Ucrania”, ha lamentado.

IMG_0615.JPG

A pesar de las dificultades, el presidente de la CEJ ha subrayado el empuje de la iniciativa privada certificado “por registros de exportación que han marcado récords”, así como el aumento de la cotización del aceite en los mercados. En este sentido, González ha valorado la apuesta del sector productivo provincial por “seguir avanzando en aspectos claves como la innovación y la internacionalización” y ha reivindicado “el enorme esfuerzo” que han hecho las empresas em 2022 por mantener la actividad y el empleo.

El líder de los empresarios ha aludido en su intervención ante la directiva al proyecto de construcción del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) en Jaén. González ha destacado la importancia de que la provincia albergue una iniciativa que supondrá la generación de 2.600 puestos de trabajo de alta cualificación y ha recordado que la CEJ se ha ofrecido como colaborador a las administraciones implicadas “para hacer avanzar el proyecto y facilitar la llegada de inversores asociados”. Al respecto, ha trasladado la solicitud hecha por la CEJ para que los acuerdos y compromisos adoptados “se acompañen de un calendario con fechas y partidas presupuestarias concretas que eviten que el CETEDEX se convierta en otra iniciativa fallida”.

Esta reivindicación se suma a las acciones llevadas a cabo a lo largo del último año por la CEJ en torno a la conversión de las carreteras A-306 y A-311 en autovías para enlazar Jaén y Córdoba, así como en la actualización de proyectos del trazado la A-32 en su conexión con Albacete. “Vamos a seguir reclamando que se dé prioridad a proyectos estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia, con independencia de la administración que los gestione”, ha remarcado Bartolomé González.

Ya en clave interna, el presidente de la CEJ ha destacado la importante promoción asociativa experimentada por la organización en el último año, que se ha concretado en la incorporación de diez nuevas firmas asociadas y 2 asociaciones empresariales: la de Vendedores Ambulantes, y la de Fabricantes y Expendedores de Pan, respectivamente. Estas adhesiones, ha manifestado González, “nos permiten promover alianzas y seguir dando visibilidad a empresas jienenses referentes en sus sectores de actividad, innovadoras, y muy comprometidas con el territorio”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.