La Junta destina más de 1 millón de euros a la nueva Ecofactoría de Aceites de Guadalentín en Pozo Alcón


La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de las ayudas de la convocatoria 2023 de modernización de industrias agroalimentarias, ha destinado 1 millón de euros a la construcción de la Ecofactoría de Aceites Guadalentín, en Pozo Alcón, para la obtención de nuevos productos de alto valor añadido procedentes del alperujo.

Ecofactoría Pozo Alcón.jpg

La delegada territorial de la Consejería, Soledad Aranda, ha asistido a la jornada de presentación de este proyecto de eficiencia productiva, donde ha recordado “la incansable labor y el firme compromiso de la Consejería de Agricultura con el sector del olivar, poniendo en marcha ayudas que, como en este caso, dan el empuje definitivo para que el sector agroalimentario de nuestra tierra pueda ser más eficiente y resolutivo de tal modo que repercuta no sólo en su posicionamiento en el mercado, sino también en la mejora de su competitividad”.

En este sentido, Aranda ha detallado que las subvenciones enmarcadas en la línea de apoyo a inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector agroalimentario en general y en el sector oleícola y de aceituna de mesa, en su convocatoria del año 2023, a la que pertenece esta iniciativa de Aceites de Guadalentín, ha supuesto para la provincia 13,5 millones de euros para un total de 52 proyectos.

La Ecofactoría ya finalizada en Pozo Alcón tiene por objetivo la creación de hasta 16 nuevos productos destinados a la nutrición animal y vegetal, desarrollando nuevos métodos y alternativas para la gestión de subproductos y residuos de biomasa.

Soledad Aranda ha señalado la importancia de que el sector oleícola de la provincia, especialmente el localizado en los entornos más rurales, “pongan en marcha herramientas innovadoras que, además de mejorar la competitividad y el posicionamiento en el mercado, también cumplen con uno de los ejes principales de la Estrategia Andaluza del Olivar, que es la sostenibilidad y la bioeconomía circular”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo