La Junta destina cerca de 47 millones de euros a la transformación y modernización de almazaras en la provincia


La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado en la provincia de Jaén, desde el año 2019, cerca de 47 millones de euros a través de la línea de ayudas para la modernización y transformación de industrias agroalimentarias que han beneficiado a 134 almazaras.

SCA Siles 01.jpg

La delegada territorial de la Consejería en Jaén, Soledad Aranda, ha subrayado el “compromiso expreso y el apoyo sin fisuras al sector del olivar y, con ello, a los agricultores de Andalucía y especialmente a los de nuestra provincia”. Así lo ha trasladado en su visita a la Sociedad Cooperativa Andaluza San Isidro, de Siles, beneficiaria de una de estas ayudas, por importe de 100.000 euros, enmarcada en la última convocatoria de subvenciones, que ha supuesto para la provincia más de 13,3 millones de euros para 52 proyectos de almazaras.

Aranda, quien ha estado acompañada por el alcalde de Siles, Francisco Javier Bermúdez, ha recordado que “la mejora de la competitividad de nuestro producto estrella y de nuestro sector productivo más importante es uno de los objetivos clave de la Consejería, que se ve hecho realidad a través de la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar”. Con un presupuesto de casi 1.000 millones de euros, este documento incluye distintas líneas de ayudas para el ámbito industrial, desde la mejora y modernización de las almazaras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.