La Junta destina 808.000 euros para trasladar los ciclos elementales del Conservatorio al Santo Tomás para que sea un colegio para la música


El delegado de Educación, Antonio Sutil, ha especificado que los planes de la Consejería de Educación y Deporte para la ciudad van mucho más allá de unas obras concretas en un centro específico. “El CEIP Santo Tomás es uno de los colegios más impresionantes y cautivadores de la provincia y, tras la reforma, se llenará de pequeños melómanos que instalarán la música en las aulas y darán forma a una idea más ambiciosa: salvar el centro de la capital del fantasma de la despoblación mediante la seducción que supone la posibilidad de estudiar Primaria en el mismo entorno que las enseñanzas musicales, en un horario casi continuo que permitirá la conciliación mediante servicios complementarios como el comedor escolar”.

Foto 2.jpg

Por lo tanto, el espacio en el que se ubica el CEIP Santo Tomás va a acoger también los cursos inferiores del Conservatorio para que, de esta forma, los alumnos potenciales de las enseñanzas básicas tengan en su mayoría la misma edad que los del colegio, incentivando de esta forma la matriculación y el incremento de estudiantes en el centro de la capital y repercutiendo, en consecuencia, en la activación del casco antiguo.

Por otra parte, Sutil ha abordado las otras dos aristas de esta estrategia triangular: “Hace unos meses, la delegada del Gobierno y yo anunciamos la materialización de un proyecto tan deseado como necesario: Jaén tendrá un Conservatorio Profesional de Danza. Un espacio que se vinculará curricularmente con el cercano colegio Ruiz Jiménez, creando una simbiosis que potencie el entorno gracias al dinamismo que va a llevar aparejado el baile”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.