La Junta destina 808.000 euros para trasladar los ciclos elementales del Conservatorio al Santo Tomás para que sea un colegio para la música


El delegado de Educación, Antonio Sutil, ha especificado que los planes de la Consejería de Educación y Deporte para la ciudad van mucho más allá de unas obras concretas en un centro específico. “El CEIP Santo Tomás es uno de los colegios más impresionantes y cautivadores de la provincia y, tras la reforma, se llenará de pequeños melómanos que instalarán la música en las aulas y darán forma a una idea más ambiciosa: salvar el centro de la capital del fantasma de la despoblación mediante la seducción que supone la posibilidad de estudiar Primaria en el mismo entorno que las enseñanzas musicales, en un horario casi continuo que permitirá la conciliación mediante servicios complementarios como el comedor escolar”.

Foto 2.jpg

Por lo tanto, el espacio en el que se ubica el CEIP Santo Tomás va a acoger también los cursos inferiores del Conservatorio para que, de esta forma, los alumnos potenciales de las enseñanzas básicas tengan en su mayoría la misma edad que los del colegio, incentivando de esta forma la matriculación y el incremento de estudiantes en el centro de la capital y repercutiendo, en consecuencia, en la activación del casco antiguo.

Por otra parte, Sutil ha abordado las otras dos aristas de esta estrategia triangular: “Hace unos meses, la delegada del Gobierno y yo anunciamos la materialización de un proyecto tan deseado como necesario: Jaén tendrá un Conservatorio Profesional de Danza. Un espacio que se vinculará curricularmente con el cercano colegio Ruiz Jiménez, creando una simbiosis que potencie el entorno gracias al dinamismo que va a llevar aparejado el baile”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.