La Junta destina 60.000 euros para la rehabilitación y adecuación turística del refugio antiaéreo de Arjonilla


La delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha visitado Arjonilla, una de las localidades jiennenses que ha resultado beneficiaria de las subvenciones que la consejería  ha impulsado para el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural de los municipios del interior de Andalucía (Patcul) para el ejercicio 2021.

10.jpg

En concreto, en el caso de Arjonilla han sido 60.000 euros los que se han concedido al Ayuntamiento para la recuperación y puesta en valor del refugio antiaéreo de la Guerra Civil española. El proyecto de actuación permitirá limpiar y adecentar ese espacio construido en ladrillo y que presenta “un perfecto estado de conservación”, así como adecuar su entrada y salida.

El refugio, que se localiza en un “punto neurálgico” de la localidad, en el entorno del castillo y próximo al Palacio del Marqués de la Merced, es uno de los ocho documentados que hay en Arjonilla. Así, tras esta intervención, se unirá a otro que en la actualidad se puede visitar, en concreto, el que está excavado en arenisca y situado en la plaza de la Encarnación.

El objetivo de esta rehabilitación es que sirva de recurso turístico y educativo para la población en general, convirtiéndose en un reclamo cultural e histórico de la localidad que genere empleo y repercuta económicamente en la localidad. Todo ello redundará además en crear una oferta turística completa dentro del casco urbano e histórico para conocer al detalle los monumentos más importantes de Arjonilla”, ha destacado la delegada en su visita, en la que ha estado acompañada por el alcalde, Miguel Ángel Carmona.

Adán ha explicado que “con estos trabajos conseguiremos blindar este espacio histórico, y lo haremos teniendo en cuenta también la accesibilidad, una de las líneas clave para la Consejería de Turismo. Con ello, no solo protegemos el patrimonio de nuestros destinos, también mejoramos nuestros servicios y avanzamos para garantizar un turismo para todos, de excelencia y calidad”, ha concluido la máxima responsable de Turismo en la provincia.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.