La Junta destina 3,8 millones de euros al desarrollo rural de la comarca de Sierra Mágina


La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado 3,8 millones de euros al desarrollo rural de la comarca de Sierra Mágina a través de las ayudas enmarcadas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader, por las que se han financiado un total de 83 proyectos.

Vía Ferrata 01.jpg

Así lo ha destacado Soledad Aranda, delegada territorial de la Consejería en Jaén, en el acto de inauguración de la Vía Ferrata, ubicada en el paraje ‘Cantos de la Ventana’ del monte Matabejid en el término municipal de Cambil, uno de estos proyectos concedidos al Ayuntamiento del municipio y financiados con fondos de la Consejería y fondos europeos FEADER. “Esta es una nuestra más del respaldo que prestamos a los municipios y a los entornos más rurales de la provincia de Jaén”, ha señalado Aranda.

En este acto, en el que ha estado acompañada por el primer edil cambileño, José María Guzmán, la delegada ha explicado que el nuevo marco de estas ayudas de estrategia de desarrollo en los entornos rurales se pondrá a disposición de la comarca de Sierra Mágina, tanto para ayuntamientos como para promotores privados, más de 2,6 millones de euros para la financiación de proyectos “que generen empleo, riqueza y que proporcionen una mejor calidad de vida para sus habitantes”.  

La delegada ha reiterado el compromiso “a la hora de apoyar a los ayuntamientos de estos entornos para seguir haciendo grandes sus municipios, hacerlos atractivos con proyectos como esta Vía Ferrata”, al tiempo que ha incidido en la importancia de “hacer de pueblos como Cambil espacios referentes no sólo para atraer visitantes, sino también para que sus vecinos y vecinas no tengan que marcharse a otro lugar para desarrollar su proyecto de vida con un futuro laboral”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo hbalamos con una de las grades voces de la radio y que hicieron historia en Onda Cero , Luis Ignacio González, se reencuentra con compañeros en las ondas como Javier Altarejos y Pepe Cortés

Se habla en Alcalá la Real de la próxima construcción de una planta de generación de biometano y ayer el Ayuntamiento salió al paso, mensaje de tranquilidad sobre la seguridad y la oportunidad que supone. Hablamos también hoy de sinestesia y de actualidad municipal, hoy en la Asociación GAMA y su proyecto de alfabetización en salud mental en colaboración con el Ayuntamiento.

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con un toque desenfadado