La Junta destina 170.400 euros a 16 empresas de economía social de la provincia para la incorporación de 33 socios


La Junta de Andalucía destinará 170.437 euros a 8 cooperativas y 8 sociedades laborales de la provincia de Jaén para la incorporación de 33 personas socias trabajadoras. Así lo ha anunciado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral, que ha detallado que estos incentivos -aprobados el pasado 27 de diciembre- pretenden fomentar el empleo en las empresas de economía social. Estas ayudas se enmarcan en el Programa de apoyo a la promoción y el desarrollo de la economía social para el empleo. Concretamente, las personas que se incorporan a las cooperativas y sociedades laborales son 15 mujeres y 18 hombres, y el 42,42% son menores de 35 años (en números absolutos, hay 14 de menos de 35 años y 19 con más de 35 años).

María de la Paz del Moral.jpg

La delegada ha recalcado que estos incentivos pretenden fomentar "el desarrollo de una economía social fuerte, innovadora, competitiva y generadora de empleo, que ha de ser un referente para la mejora y consolidación del tejido productivo local". La concesión de estos incentivos se ha realizado por concurrencia competitiva. Las ayudas oscilan entre un mínimo de 5.500 euros (en el caso de la incorporación de un hombre) y los 7.000 (contratación de una mujer). En cuanto a las empresas beneficiarias, proceden de diez municipios de la provincia: Alcalá la Real, Andújar, Huelma, Jaén, Jódar, Mancha Real, Martos, Peal de Becerro, Pozo Alcón y Úbeda.

Del Moral Milla ha subrayado que la Junta seguirá impulsando un sector que genera empleo de calidad y afianza a la población en el territorio. Así, en Andalucía, 8 de cada 10 empleos de este gremio son indefinidos, la mitad los ocupan mujeres, que además suponen en torno al 40% de los puestos directivos. Ha añadido que es un sector y motor crucial para contribuir a "un crecimiento sostenible y socialmente responsable". "Empresas que huyen del modelo especulativo y promueven una economía cargada de valores, cuyo centro es la persona, el equipo", ha reseñado.

La delegada ha concluido insistiendo en que la economía social es un instrumento social y económico generador de capacidad productiva, empleo y mejora de la calidad de vida. Así, añade que es crucial la formación de un tejido de empresas de economía social, cada vez más consolidado y en permanente adaptación a las condiciones de competencia e innovación tecnológica.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.