La Junta de Andalucía ha destinado en 2017, a través de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, un total de 121.000 euros para desarrollar el programa 'Ciudades ante las Drogas' en 19 municipios de la provincia jiennense. “Esta iniciativa pretende reducir el consumo de drogas, tanto legales como ilegales, así como trabaja los factores responsables en la iniciación a su consumo, potenciando los factores de protección, y estimulando la participación de la población para construir una ciudad más saludable”, ha destacado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega.
En este sentido, la responsable provincial de Políticas Sociales ha señalado durante la clausura del programa 'Ciudades ante las Drogas' en el que ha participado el alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, que también es objetivo de este programa la disminución de los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, así como incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, hijos de alcohólicos o mujeres embarazadas.
Asimismo, Teresa Vega ha indicado que el Programa ‘Ciudades ante las Drogas’ es un referente de la prevención comunitaria en Andalucía. “En la actualidad, el 86 por ciento de la población andaluza reside en municipios, como Navas de San Juan, que cuentan con actividades enmarcadas dentro de esta iniciativa y desarrollan acciones dirigidas a los diversos grupos humanos que conforman los ámbitos de intervención comunitario, familiar, educativo y laboral, para lo que se tiene en cuenta los niveles y la especificidad del riesgo soportado”, ha apuntado.
En la provincia de Jaén, el Gobierno andaluz ha desarrollado durante el año pasado un total de 19 proyectos en Alcalá la Real, Andújar, Arjona, Bailén, Beas de Segura, Bedmar, Jaén, Jódar, La Carolina, Linares, Mancha Real, Martos, Navas de San Juan, Porcuna, Pozo Alcón, Torredelcampo, Torredonjimeno, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo.