La Junta destaca la reducción de un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y casi un 16% en hospitales en Andalucía


La Junta de Andalucía destaca la reducción en un 17% del uso de antibióticos en centros de salud y un 15,8% en hospitales, desde la implantación en 2014 del Programa Integral de Prevención, Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA). “Con el Programa PIRASOA, se ha conseguido tanto reducir el uso de antibióticos en los centros de salud y hospitales andaluces, como también contener y reducir el incremento de infecciones por bacterias multirresistentes dentro y fuera del hospital”, ha destacado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega.

PIRASOA 040418.jpg

Asimismo, Teresa Vega ha subrayado que la reducción del consumo refleja una optimización del tratamiento antibiótico, que ha venido acompañada de la mejora en el perfil de prescripción que se realiza. “Los profesionales están prescribiendo menos antimicrobianos con mayor impacto ecológico y considerados estratégicos y están eligiendo otros más eficaces y de menor impacto ecológico”, ha apuntado.

Por último, la delegada de Salud ha destacado que el uso racional de este grupo de fármacos en los centros de salud y hospitales supone también una medida de ahorro, eficiencia y sostenibilidad. “Este uso racional de los antibióticos ha contribuido a la reducción del gasto en 7,8 millones de euros en los últimos cuatro años en Andalucía, concretamente, ha supuesto una reducción de 5,1 millones de euros en atención primaria y de 2,7 millones de euros en hospitales”, ha resaltado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.

Pedro Barato máximo responsable de este órgano que agrupa todo sobre la producción y la comercialización del sector oleicola nos cuenta la situación asi como los principales retos que deben acometer en un futuro

Juan Manuel Gutiérrez director comercial de JAR nos explica la importancia de las herramientas informáticas en el pesaje automático.