La Junta destaca la labor del Servicio de Atención a Víctimas, con casi 7.000 actuaciones en el primer semestre


La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén, Raquel Morales, ha valorado la labor del Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA), con “casi 7.000 actuaciones en el primer semestre de este año”, en una visita a las instalaciones y en la que ha podido conocer de primera mano la labor que realizan los técnicos de este recurso.

Visita SAVA Jaén 1.jpg

“Se trata de un recurso público, gratuito y con un valor importantísimo a la hora de acompañar a cualquier víctima de cualquier tipo de delito, proporcionándole información y asesoramiento”, ha explicado la delegada.

En este sentido y aunque “una gran mayoría, en torno al 50 por ciento, son víctimas de violencia de género”, Morales ha hecho hincapié en que “está destinado a dar cobertura a cualquier tipo de víctima de cualquier delito”.

Para ello, cuenta con un equipo interdisciplinar de profesionales, desde psicólogos a juristas pasando por trabajadores sociales “que, además, en el caso de Jaén, cuentan  con nociones en criminología, algo muy importante en su trabajo”.

Una labor de acompañamiento, información y asesoramiento “en un momento muy vulnerable” en el que es necesario que las víctimas “se sientan atendidas. De hecho, a veces esa victimización secundaria que supone todo el periplo judicial es mucho peor; después de tener esa situación, volver a vivir ese trauma es muy difícil”, ha destacado la delegada.

Por ello, ha señalado que uno de los recursos “son las pruebas preconstituidas que se hacen en las salas Gesell”. La provincia de Jaén cuenta con cinco “y es una de las mejoras” impulsadas desde la Consejería, “ya que solo había dos para toda la provincia”. “Con ella, acompañada de la psicóloga, que hace las preguntas, no tienen que volver a declarar”, ha afirmado Morales, quien ha valorado este mecanismo “a la hora de mitigar en la medida de lo posible el daño que sufren”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.