La Junta destaca el valor de la Escuela de Arte “José Nogué” como dinamizadora del casco histórico y cultural de la capital


Los delegados territoriales en Jaén de Educación y Deporte, Antonio Sutil, y de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, han participado en los actos de apertura del programa de conmemoración del 125 aniversario de la Escuela de Arte José Nogué. El centro jiennense ha iniciado la celebración de la efeméride con dos exposiciones retrospectivas que buscan “mirar hacia el pasado para definir su identidad y, a partir de ahí, entender el presente y prever el futuro”, en palabras de Umberto Eco.

José Nogué (1).jpeg

Durante la inauguración, tanto Antonio Sutil como Jesús Estrella han resaltado la trascendencia que este espacio educativo tiene para el porvenir de la capital y, en especial, su papel clave en la revitalización del centro histórico, uniendo educación y cultura en una simbiosis que debe desembocar también en el desarrollo social y económico. “Desde la Junta de Andalucía buscamos convertir a Jaén en un referente de la cultura a través de la formación y, en este ambicioso proyecto, la Escuela José Nogué es una de las piezas claves de un triángulo que se completa con la danza, representada en el futuro conservatorio, y con la música, gracias a la ampliación de las enseñanzas elementales y profesionales implementadas en la zona noble de Jaén”, han resaltado ambos delegados.

Antonio Sutil ha destacado el carácter “vivo, permeable, dinámico y sensible a las nuevas realidades e inquietudes” que caracteriza tanto al alumnado como al profesorado de este centro: “un reflejo de la sociedad actual y un activo que debemos valorar y fomentar”, ha concluido.

Por su parte, el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico ha invitado a toda la ciudadanía a participar en unas actividades que se van a desarrollar a lo largo del curso y que “muestran el arte y el trabajo de tantos y tantos profesionales que llevan haciendo de este centro y de la provincia un manantial de artistas y creadores, convirtiendo a Jaén en un icono de la cultura desde hace más de un siglo”.

La primera de las muestras preparadas por el centro y que pueden visitarse hasta el 16 de diciembre, presentada bajo el título “Maestrías”, está abierta al público en la Sala de exposiciones Fausto Olivares, ubicada en la propia Escuela de Arte, y puede visitarse de de lunes a viernes de 11;30 a 13:30 horas y de 18.00 a 20:00. La exposición intenta ser un recorrido y un homenaje a aquellos docentes que han consolidado una trayectoria plástica paralela: desde el dibujo académico de José Nogué Massó a las figuraciones neoexpresionistas de Fausto Olivares, pasando por la propuesta para un mosaico de Pablo Martín del Castillo o los paisajes de campiña de Manuel Kayser, obras que permiten descubrir el oficio que hay detrás de la creación. La niña de Damián Rodríguez Callejón o la síntesis de formas corporales de Miguel Barranco, entre otros, ponen en valor la importancia que la disciplina escultórica ha tenido en las enseñanzas de la Escuela de Arte de la capital.

La otra exposición, titulada “Sincronías”, puede visitarse en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén en horario de mañana de lunes a viernes y de tarde (de 17:00 a 19:00 horas) los martes y los jueves. “Siguiendo la línea de mostrar el trabajo de los docentes que ayudan a construir nuestra idea de Escuela de Arte, era importante establecer un diálogo entre las plásticas de nuestros maestros y las actuales”, ha explicado la actual vicedirectora del centro, Ángela Kayser. De esta forma, los profesores y profesoras que participan en esta muestra aportan, de manera colectiva, una representación de los lenguajes más contemporáneos: videocreación, instalación, realidad aumentada, fotografía... conviviendo con la pintura y escultura más clásicas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El escritor y artista David Uclés, las Fiestas Calatravas de Alcaudete, el empresario y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, Manuel Torres, y la empresaria Catalina Moral, gerente de Aventura Sport, son las personalidades y entidades galardonadas este 2025 con los Premios Jaén, paraíso interior que concede la Diputación de Jaén y que se entregan hoy en el Castillo de Alcaudete. Hablamos con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

Estos galardones reconocerán también la contribución a la promoción de la tauromaquia del empresario baezano Manuel Torres, propietario de Gráficas M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza. Desde su empresa, que está considerada como un referente en la impresión y diseño en el entorno taurino, se imprimen el 70% de los carteles de toros de España y de Francia, incluidos los de las grandes ferias.

Otro de los Premios Jaén, paraíso interior 2025 se ha otorgado a las Fiestas Calatravas de Alcaudete, un evento turístico-cultural que este año cumple su vigésimo aniversario y que se ha convertido en un elemento dinamizador de esta localidad, ya que año tras año es una parada indispensable para todo aquel que se quiera adentrar en la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén. Hablamos con el exalcalde de Alcaudete, Paco Quero, promotor de este evento hace 20 años.