La delegada territorial de la Consejería de Justicia en Jaén, Raquel Morales, ha destacado el “salto cualitativo y cuantitativo” dado en el ámbito judicial en materia de Violencia de Género desde la llegada del nuevo Gobierno andaluz durante su intervención en el curso “Aproximación multidisciplinar a la Violencia de Género”.
Morales ha agradecido al Colegio de Procuradores la organización de la jornada, que ha contado con los máximos representantes judiciales y fiscales de la provincia en materia de Violencia de Género. “Un encuentro de gran nivel que nos permitirá poner en común distintos aspectos de una lacra contra la que tenemos que luchar sin vacilación y de manera coordinada”, ha señalado.
La responsable de Justicia de la Junta en Jaén ha destacado la labor realizada tras un año de legislatura por la Consejería que dirige Juan Marín. “En este tiempo hemos dado pasos importantes en la erradicación de este tipo de violencia que afecta principalmente a mujeres y niños. Hemos sacado todo el provecho posible del Pacto de Estado contra la Violencia de Género siempre desde la colaboración y la escucha activa con el sector”, ha afirmado Morales.
En este sentido, se ha referido a la Comisión Provincial de Violencia de Género, de la que es miembro, como “un espacio fundamental para plantear las necesidades existentes y las posibles soluciones”.
Así, la delegada territorial ha repasado algunas de las medidas que se han adoptado en este tiempo con el objetivo de “dar un mejor servicio a la ciudadanía y atender aquellas reivindicaciones que nos han ido trasladando los colectivos que tienen implicación en esta materia”.
En cuanto a la atención a víctimas, la responsable territorial ha recordado que se ha duplicado el personal del Servicio de Asistencia a la Victima de Andalucía (SAVA) y en concreto en Jaén se ha creado un equipo itinerante con sede en el nuevo SAVA en Úbeda. Este servicio tiene como prioridad la atención a mujeres victimas de violencia de género y a sus hijos, así como colaboración con juzgados y Fiscalía de la provincia. “Durante 19 años el SAVA solo atendía en la capital, desde agosto pasado hemos terminado con esa discriminación hacia quienes se tenían que trasladar desde la provincia acercando el servicio a las víctimas”, ha recalcado Morales.
Del mismo modo, ha señalado la puesta en marcha de tres nuevas salas Gesell en Martos, Linares y Úbeda, que se suman a las dos que existen en Jaén. “Sin duda se trata de un avance del que me siento especialmente orgullosa, pues los expertos nos dicen que los menores y mujeres vulnerables sienten una fuerte ansiedad ante la idea de declarar y es causante de trastornos muy serios que podemos evitarles”.
Morales ha recordado que con estos espacios “conseguimos un triple objetivo: proteger a las víctimas, colaborar con los juzgados y Fiscalía, y facilitar la acción de la Justicia al permitir un testimonio más cercano en el tiempo, más relajado y por tanto más preciso y completo”.