La Junta despliega cien profesionales para velar por las carreteras de Jaén este invierno


Más de cien profesionales y 39 vehículos conforman el dispositivo especial para hacer frente a las nevadas y heladas en las carreteras de la provincia de Jaén. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha visitado el Centro de Conservación de Carreteras de la zona Oeste, en Jamilena, para supervisar el dispositivo del Plan de Vialidad Invernal para la provincia de Jaén, que está en funcionamiento desde principios de noviembre y que cuenta con 2,5 millones de euros para garantizar la seguridad vial durante todo el periodo invernal. “Tenemos la suerte de contar con un gran equipo humano que vela en todo momento por nuestra seguridad cuando nos desplazamos por carretera”, ha manifestado la consejera.

Plan Invernal Jaén.jpg

El plan de vialidad, que se activó desde el 1 de noviembre y se ampliará hasta el 31 de marzo, actúa en 634 kilómetros de la provincia de Jaén, con especial incidencia en aquellas carreteras que transitan por la Sierra de Segura, con tramos a una altura de hasta 1.500 metros. Previamente, desde septiembre, la Delegación Territorial ha efectuado mejoras de drenaje en previsión de lluvias. Para ello, ha destinado más de medio millón de euros y 40 empleados diarios en limpieza de cunetas y obras de fábrica, así como de sus embocaduras de entrada y salida. Estos trabajos se culminaron a finales del mes de octubre

El plan mantiene los servicios del año pasado, con un equipo conformado por 105 profesionales y 39 vehículos, que podrían ampliarse en caso de emergencias. En concreto, se van a desplegar ocho camiones con hoja quitanieves y extendedora de fundentes, tres camiones de apoyo para ir abasteciendo de sal, ocho retro mixtas con hoja quitanieves, dos motoniveladoras con hoja quitanieves, cuatro camiones con extendedora de fundentes, cinco tractores con extendedora de fundentes, tres furgones de caja abierta, tres furgonetas de vigilancia y tres todo terreno.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.