La Junta de Andalucía retoma las obras de la depuradora de Martos


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta ha retomado las obras para finalizar la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Martos y ha iniciado los trabajos para la construcción de la de Ibros.

depuradora Martos.jpg

El director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real, y la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, han supervisado el arranque de las obras en estos dos términos municipales.

Precisamente, Álvaro Real ha señalado que el proyecto de construcción de la estación depuradora de aguas residuales de Martos comenzó hace 16 años. "Estamos ante un proyecto que empezó en 2006 y que nunca se terminó", ha dicho Real. En mayo de 2020, la Consejería concluyó la agrupación de vertidos y ahora se trabaja para hacer lo mismo con la depuradora porque "Martos no se merecía una espera de 16 años".

Ha señalado que el proyecto podrá finalizarse "gracias a que invertimos todo lo que se recauda en el canon del agua en depuración" y ha añadido que cuando accedieron al gobierno, de las 300 actuaciones que habían sido declaradas obras de interés de la comunidad autónoma en 2010, "en 172 no se había movido ni un papel".

La obra de la EDAR de Martos fue encomendada a la Empresa de Gestión Medio Ambiental de la Junta de Andalucía (Egmasa) en diciembre de 2006. Consistía en la ejecución de una planta depuradora de aguas residuales para tratar las aguas urbanas de Martos.

Las obras para la ejecución de la agrupación de vertidos que permitían la entrada del agua residual a la planta, forman parte de una obra independiente a la de la depuradora. La ejecución de estas obras y las de la EDAR no pudieron solaparse en el tiempo, según Real, debido al retraso en la finalización de la agrupación de vertidos.

Las obras de la infraestructura se suspendieron en julio de 2010 a la espera de la finalización de los colectores, a falta de instalación de los equipos electromecánicos susceptibles de deterioro en el tiempo o robo, y a falta de ejecución de las pruebas y puesta en marcha de la instalación.

Debido al tiempo transcurrido desde la paralización, el contratista de la EDAR solicitó la resolución del contrato. Finalmente, la Consejería retomó los trabajos y finalizó la agrupación de vertidos en mayo de 2020.

Una vez hecho esto, se han retomado las obras de la estación depuradora de aguas residuales de Martos, que, a consecuencia de la paralización de la obra durante un prolongado plazo temporal elevado, la infraestructura requiere de una adecuación, previamente a su finalización y puesta en marcha, con objeto de que la explotación pueda realizarse en las condiciones adecuadas.

A la vista de lo anterior, la Dirección General de Infraestructuras del Agua redactó en enero de 2021 el proyecto de terminación de la EDAR de Martos donde se definen los trabajos necesarios para finalizarlas. La Dirección General de Infraestructuras del Agua ha encomendado las obras a Tragsa y la Dirección de Obra a la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

Por otro lado, también se ha visitado las obras de la depuradora de aguas residuales de Ibros, que ya han comenzado. Conlleva una inversion de 2,2 millones de euros dentro de unos trabajados que se desarrollarán durante 20 meses y generarán 36 puestos de trabajo verdes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.