La Junta de Andalucía mantiene una deuda de unos 34 millones de euros con la Universidad de Jaén


La Junta de Andalucía mantiene con la Universidad de Jaén (UJA) una deuda de en torno a 34 millones de euros, según las cifras de la institución académica, desde la que se viene planteando un plan de pagos.

Así lo han indicado fuentes de la UJA consultadas sobre la evolución de las obligaciones pendientes por parte del Ejecutivo autonómico que llegaron a los 63 millones de euros al cierre de 2013. Desde entonces, se han realizado abonos que han permitido su reducción, aunque no saldarla definitivamente.

De este modo, a 31 de diciembre de 2014 la deuda se situaba en 54 millones; un año después era de 40 millones, mientras que la cifra era de 35 millones al cerrar 2016 y 39 millones en diciembre del año pasado. En la actualidad, está en "unos 34 millones aproximados", ya que este ejercicio no está liquidado, y en la UJA se calcula que al acabar 2018 "la cifra será algo menor".

"La Junta sigue el criterio de pagar lo pendiente del ejercicio anterior, gran parte del ejercicio corriente (actual) y va reduciendo poco a poco la deuda pendiente de ejercicios anteriores (fundamentalmente del 2015), por lo que estimamos que no se está generando nueva deuda", han comentado desde la Universidad, añadiendo que la practica totalidad de la deuda corresponde a financiación básica, operativa fundamentalmente y menos de investigación e inversiones.

La institución académica ha explicado que en las reuniones que se mantienen de forma regular, tanto a nivel de gerencias como de rectores, "se pone encima de la mesa el tema de la deuda". A pesar de ello, "la Junta no ha aportado un plan de pagos, cuestión que se le ha requerido desde las universidades y que está pendiente".


UJA centro-investigacion.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El responsable del Centro Auditivo 'AUDIKA', Álvaro García, nos informa de la necesidad de las revisiones auditivas y de la importanción de una buena audición en la conducción para detectar cualquier fallo en el vehículo y de lo que ocurre en la carretera.

Hoy contamos con la participación de: Estefania Damas de Centro responsable de 'Bienestar Naturgala', Carmen Villana de 'Tabernas Don Sancho', Leticia Ureña de 'Restaurante Origen' y Salva Cantero de 'X Experiences Stage' y socio de 'Ilícito Smash Burger Jaén'. Nos cuentan su experiencia empresarial en la sección Quién es Quién, promovida por Isabel Cano Caballero, concejal de Comercio, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Jaén.

Con Agustín Bravo hoy nos hemos ido hasta París, para conocer de la mano de Fernando Gómez uno de sus cementerios. Con el psicólogo clínico Manuel Calvillo hablamos de salud mental, el dolor tras el suicidio, temática de la charla que ofrece esta tarde en Capuchinos. Más de Uno Sierra Sur, edición del miércoles 15.