La Junta consolida la implantación del Bachillerato Internacional público en Jaén


La delegada del Gobierno en Jaén, Maribel Lozano, acompañada por el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil, y por la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, ha visitado el IES Los Cerros de Úbeda, centro jiennense que va a acoger durante el próximo año académico 2021-2022 el segundo curso de Bachillerato Internacional. Se culmina, de esta forma, el proceso iniciado el pasado mes de septiembre por la Consejería de Educación y Deporte en el instituto ubetense, uno de los siete centros públicos andaluces escogidos dentro de un programa que busca la excelencia del sistema educativo andaluz atendiendo a la diversidad mediante una oferta específica destinada “al alumnado más brillante académica y altamente motivado”, en palabras de la delegada.

Bachillerato 2.jpg

Maribel Lozano ha destacado que el esfuerzo y la implicación del alumnado deben ser reforzados y atendidos con recursos públicos “de igual manera que se apoya económicamente la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo o a aquel que se encuentra en riesgo de exclusión social”. El objetivo, ha puntualizado, “es buscar la excelencia de nuestro sistema educativo sin dejar a ningún alumno atrás”. Para ello, “es preciso que la Administración Educativa oferte tanto programas destinados a reducir el abandono escolar, como el Impulsa o el PROA +, como a desarrollar las capacidades de los niños y niñas que adquieren un nivel curricular superior a la media. Sutil ha explicado que este programa tiene como finalidad “ofrecer otra opción formativa y académica para nuestros jóvenes y también de motivación y estímulo para los docentes”.

Por otro lado, el delegado de Educación y Deporte ha subrayado que la creación de una red pública de Bachillerato Internacional ha sido una línea estratégica del departamento encabezado por Javier Imbroda, que ha impulsado la implantación de este programa en al menos un centro en cada provincia. Hasta ahora en Andalucía había 13 centros privados que ofrecían este programa frente a tan solo uno público, el IES Martínez Montañés de Sevilla. Este curso se han sumado otros siete centros públicos andaluces, entre los que se encuentra el IES Los Cerros de Úbeda. Por tanto, para Sutil la implantación de este programa en todas las provincias andaluzas es “un compromiso cumplido con la enseñanza pública y con la excelencia”.



 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.