La Junta concluye la campaña de suelta de quebrantahuesos con ocho ejemplares liberados


A los quebrantahuesos les gusta el frío y la tranquilidad. Por eso anidan en recónditos desfiladeros casi inexpugnables ubicados a gran altitud. Para que la recuperación de esta especie amenazada tenga éxito, es crucial reproducir el mismo escenario: nidos especialmente acondicionados en pequeñas cuevas situadas en la pared vertical de una montaña, donde se libera la cría cuando cumple 90 días de vida, con el objetivo de que se fijen al entorno y lo consideren como su lugar de nacimiento. Es la técnica del ‘hacking’ o cría campestre.
 

200712_Director General visita centro quebrantahuesos 1.jpg

La Junta ha liberado este año ocho ejemplares de quebrantahuesos nacidos en cautividad siguiendo esta técnica. El pasado 7 de julio fue la última suelta de la temporada. ‘Llopis’ y ‘Bernar’, dos pollos nacidos en el centro de cría de la Junta de Andalucía en Jaén, fueron liberados en el Parque Natural Sierra de Castril, en Granada.

Con esta suelta, este año se han realizado cinco tandas de liberaciones al medio natural para reforzar las poblaciones de este ave necrófaga, tanto en Castril, como en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Cada una de ellas es una auténtica aventura no exenta de riesgos, pues hay que escalar, con el pollo a cuestas, hasta alcanzar el nido ubicado en el desfiladero de una remota montaña.

Las primeras sueltas se realizaron el pasado mes de mayo. Estos ejemplares ya surcan los cielos de Andalucía. Tras ser liberados en su nido, en unos 20 o 30 días, realizan su primer vuelo. Años después regresarán para criar en la misma zona de alta montaña donde está la cueva-nido donde fueron liberados.

Será entonces cuando todo el esfuerzo de la cría en cautividad del quebrantahuesos en Andalucía se verá recompensado.

Coincidiendo con los preparativos para llevar a cabo la última de las liberaciones de la temporada, el director general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Ángel Sánchez, y la delegada territorial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, han visitado el Centro de Cría en Cautividad del Quebrantahuesos Guadalentín, que tiene la Junta de Andalucía en pleno corazón del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

El director general ha asegurado que los datos de este año del programa de reproducción, con el nacimiento de nueve pollos en el centro jiennense y la liberación de ocho ejemplares en parques naturales de la comunidad, consolidan a Andalucía como un referente en toda Europa en la conservación y protección de esta especie en peligro de extinción.

“Todo el personal de Guadalentín y quienes participan en el programa de cría están realizando un extraordinario trabajo para garantizar la pervivencia de estas aves en Andalucía”, ha remarcado, antes de hacer hincapié “en la dedicación que supone sacar adelante las crías de quebrantahuesos”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.