La Junta concede a 313 familias de Jaén unos 880.000 euros en ayudas para rehabilitar sus edificios


La Consejería de Fomento y Vivienda ha culminado en Jaén la tramitación de la convocatoria de 2017 de ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales, con la concesión de 879.480 euros a 313 familias residentes en 31 comunidades de vecinos de nueve municipios de la provincia. Una vez finalizado este proceso, los destinatarios podrán comenzar las obras y recibir los incentivos próximamente.

Rehabilitación de viviendas

El delegado territorial de Fomento y Vivienda, José Manuel Higueras, ha destacado que “esta línea de ayudas está destinada a sufragar obras de conservación, mejora de la calidad, sostenibilidad y eficiencia energética, así como de accesibilidad a zonas comunes de viviendas”. 

Estas ayudas aprobadas en Jaén suponen la ejecución de obras por importe de 1,93 millones de euros y permiten a las familias perceptoras acometer la mejora y rehabilitación de sus edificios y hacer más dignas sus condiciones de vida. Los municipios que se benefician de estos incentivos son Andújar, con 175 familias y 447.650 euros en ayudas; Jaén capital, con 48 familias y un importe de 202.500 euros; Linares, con 44 unidades familiares y 93.280 euros; La Carolina, con 16 familias y 24.680 euros; Úbeda, con ocho familias y 32.000 euros; Bailén, Jódar y Villanueva del Arzobispo, con seis familias en cada municipios y ayudas por importe de 24.000€, 15.520€ y 23.815€, respectivamente; y, por último, Valdepeñas de Jaén, con cuatro familias y 16.000 euros en subvenciones.

Como actuaciones subvencionables para la mejora de la calidad y sostenibilidad en los edificios se incluyen las obras para la mejora de la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes; la instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables (energía solar, biomasa o geotermia), la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, la instalación de reductores de agua, así como el acondicionamiento de instalaciones para la separación de los residuos domésticos en el interior de los domicilios y en los espacios comunes de las edificaciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.