La Junta celebra este domingo una jornada de introducción a la fitoterapia, que ahondará en salud y plantas medicinales


La Junta de Andalucía celebra este domingo unas jornadas técnicas de introducción a la fitoterapia, que ahondarán en la salud y las plantas medicinales. El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, ha recalcado el renacer que está experimentando actualmente la fitoterapia, el uso de plantas medicinales para la prevención, curación o alivio de síntomas o enfermedades. Si bien ha incidido en "la importancia de incidir en la formación para conseguir un uso adecuado de los preparados fitoterápicos, tanto en lo que se refiere a las indicaciones, como a la dosis, o la forma de administración".

fitoterapia.jpg

Estos productos suelen tener márgenes más amplios y producir menos efectos secundarios que los fármacos sintéticos. Si bien, el delegado ha matizado que natural no es sinónimo de inocuo. Y en esta línea, ha insistido en que existe una base científica que apoya la eficacia de muchos productos fitoterápicos para determinadas indicaciones, de ahí la importancia siempre de que se usen correctamente.

Esta jornada es gratuita y se desarrollará a lo largo de toda la mañana del domingo (desde las 11 a las 14 horas) en el Jardín Botánico "Torre del Vinagre" (en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, en el término de Santiago-Pontones).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.