La Junta celebra el Día del Flamenco con un centenar de actividades en las ocho provincias


El próximo 16 de noviembre se celebra el Día del Flamenco en Andalucía, que conmemora el décimo cuarto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Para conmemorar esta efeméride, y con el objetivo de acercar el arte jondo a la ciudadanía, la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, ha diseñado un programa de actividades propias y en colaboración con otras entidades que coparán la agenda cultural andaluza las próximas semanas en espacios históricos artísticos y con los centros educativos como protagonistas.

Foto Recurso.jpg

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha asegurado que “este calendario de actos, que supera ampliamente la centena, está basado en alianzas, cercanía, conocimiento y compromiso con el arte jondo por parte de distintos sectores de la sociedad. Además, hace una defensa firme del flamenco en su más amplio concepto y testimonia su papel como pilar fundamental de la cultura andaluza”.

Una de las acciones principales para conmemorar la efeméride es la Llamada al Flamenco, una acción que aúna cultura y patrimonio y que se desarrollará en la tarde del 15 de noviembre en ocho enclaves patrimoniales de las ocho provincias andaluzas, coincidiendo con la hora exacta de la puesta de sol. En la Plaza de la Iglesia del Salvador en Úbeda se darán cita la bailaora Dalia Sánchez Vilches, el cantaor Armando Mateo Fernández y el guitarrista José Romero Santiago para bailar por tarantas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros