La Junta asume la propiedad del inmueble que alberga el Museo Ibero de Jaén


El Consejo de Gobierno ha acordado aceptar la cesión gratuita de la propiedad, por la Administración central, del edificio que alberga el Museo Ibero de Jaén, situado en el Paseo de la Estación. Se adecúa de este modo a su destino cultural la situación patrimonial de este inmueble, una vez que el nuevo espacio expositivo y de investigación, de gestión autonómica, abrió sus puertas en diciembre del pasado año.

Museo Ibero de Jaén.jpg

El Museo Ibero de Jaén se ubica en un edificio construido por la Junta, con una inversión total de más de 27 millones de euros, en el solar de la antigua prisión provincial, situado en el Paseo de la Estación y hasta ahora de titularidad estatal. Con una superficie construida de 11.152 metros cuadrados, sus salas ofrecerán una amplia visión de la historia de la cultura ibera, que se extendió desde el valle del Guadalquivir hasta el sur de Francia entre el siglo VI a.C. y la dominación romana.

La base de la colección está constituida por los fondos iberos del Museo Provincial de Jaén, entre los que destacan conjuntos escultóricos de primer orden como el de El Pajarillo de Huelma y el de Cerrillo Blanco de Porcuna, y por piezas procedentes de la Colección Museística de Andalucía y de los museos de Almería y arqueológicos de Córdoba, Granada, Linares y Sevilla.

La ubicación del museo en Jaén responde tanto a la importancia de la provincia por la cantidad y calidad de sus restos arqueológicos, yacimientos y sitios (más de 550 conocidos hasta ahora) como al papel de su universidad en el estudio de este periodo cultural y en la creación del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.