La Junta aprueba una subvención de 10,26 millones de euros para la construcción del pabellón Olivo Arena de Jaén


El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención excepcional de 10,26 millones de euros a la Diputación de Jaén para la construcción del nuevo Palacio de Deportes Olivo Arena, que dará servicio a la capital jiennense y a los municipios de la provincia. La ayuda, que supone el 50% de la inversión total del proyecto, se distribuirá en cuatro anualidades.

Olivo arena.jpg

La futura instalación se ubicará en una parcela de más de 41.300 metros cuadrados en el entorno del Recinto Ferial IFEJA de la ciudad de Jaén. El pabellón tendrá un aforo de 6.500 espectadores, distribuido en una grada fija y otra telescópica, que una vez recogida permitirá ampliar la pista y alcanzar una capacidad de 10.000 personas para conciertos y espectáculos.

La Junta considera el proyecto de interés público y social para proporcionar a los equipos y los clubes de la provincia y de la capital jiennense –algunos de los cuales compiten en las ligas españolas de sus disciplinas– un equipamiento deportivo acorde a sus necesidades y que permita acoger eventos nacionales e internacionales.

La comunidad se ha consolidado en los últimos años como un referente en materia deportiva, con una red de más de 14.000 instalaciones públicas y privadas, 19.141 clubes, 62 federaciones regionales y un total de 506.675 licencias deportivas. Además, este sector genera en Andalucía 7.644 millones de euros, lo que supone el 5,4% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y 76.000 puestos de trabajo directos e indirectos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum