La Junta aporta más de 91.500 euros para convertir la iglesia de Santa Ana de Porcuna en centro de recepción de la Obulco romana


El viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete, junto a la delegada territorial de la Consejería en Jaén, Marián Adán, han visitado Porcuna, donde se han reunido con el alcalde, Miguel Moreno, y han visitado las obras de restauración que se están ejecutando en la antigua iglesia de Santa Ana para convertirla en centro de recepción de la ciudad romana de Obulco.

Viceconsejero Porcuna1.jpg

La Consejería que dirige Juan Marín cofinancia parte de estas obras, con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
En concreto, la aportación de la Junta a este proyecto asciende a 91.527,78 euros, si bien en total la Consejería de Administración Local ha destinado a Porcuna 140.103,73 euros para actuaciones de este programa, ya que además del futuro centro de recepción de Obulco, el Ayuntamiento está ejecutando obras en las calles Luis Aguilera y Coca y en La Padilla.

No obstante, la reforma de la antigua iglesia de Santa Ana es un ambicioso proyecto que está acometiendo el Consistorio con fondos propios y del PFEA para poner en valor los vestigios romanos de la antigua ciudad de Obulco aparecidos en el sector de San Benito.
Para el viceconsejero, “este proyecto es un ejemplo de lo que aporta el PFEA a los ayuntamientos, la posibilidad de disponer de recursos para acometer iniciativas que en solitario no podrían, y con ello crear oportunidades en los municipios, no solo por el empleo que se genera durante la ejecución de las obras sino porque actuaciones como esta vienen a impulsar la actividad económica local. En este caso, con nuevos equipamientos para poner en valor el patrimonio, que es uno de los grandes atractivos turísticos de Porcuna”.
La delegada territorial ha recordado que “la Consejería que dirige Juan Marín apuesta por apoyar al municipalismo y el PFEA es un instrumento fundamental. Por ello, en el Presupuesto de 2021 hemos incrementado nuestra aportación al mismo en un 15%”.
Porcuna aglutina un rico patrimonio histórico fruto de las diferentes civilizaciones que pasaron por la zona y dejaron su impronta, que puede apreciarse en varios hallazgos arqueológicos y arquitectónicos como la necrópolis de Cerrillo Blanco, incluida en el Viaje al Tiempo de los íberos; las Carnicerías Reales, donde se ubican el Archivo Histórico Municipal y la Oficina de Turismo; las galerías subterráneas del Pósito Real de Carlos IV, actual Ayuntamiento, o la reforma y rehabilitación de la Casa de la Piedra.
El Ayuntamiento está apostando por ampliar la oferta con proyectos como la recuperación de los restos de la ciudad romana de Obulco en la zona de San Benito. El objetivo de la reforma de la antigua iglesia de Santa Ana es ofrecer al visitante, cuando la situación sanitaria lo permita, un centro de recepción en el que explicar cómo era este sector de la ciudad en época romana, mostrando algunos de los vestigios hallados como la Cisterna de La Calderona.






 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.