La Junta analiza los retos de la provincia en materia de desarrollo para conformar el nuevo plan de ordenación andaluz


La revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) completará antes de finales de año su primer hito: la finalización del diagnóstico de la situación de Andalucía. Se trata de un primer documento de análisis que determinará los retos a los que se enfrenta la región, y con ella la provincia de Jaén, y servirá de base para el borrador del nuevo plan de ordenación del territorio, cuya redacción comenzará a principios del año 2024.

modelo_territorial.jpg

Para esta revisión, la Consejería ha organizado jornadas en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de definir el nuevo modelo territorial. En Jaén, este encuentro se celebra este martes en el salón de actos de la delegación territorial de Desarrollo Educativo  con una sesión matutina para representantes de instituciones y colectivos, mientras que por la tarde será el turno de una sesión abierta a técnicos y profesionales del sector, a partir de las 17 horas. Se trata, por tanto, de buscar las aportaciones del sector para lograr el mejor plan de ordenación del territorio posible.

El proceso de revisión del POTA por parte de la Consejería comenzó hace unos meses y se trata de un proceso necesario, pues el plan de ordenación vigente data de 2006, pero su diagnóstico se remonta a 1999, hace casi 25 años. En este periodo de tiempo, Andalucía ha experimentado numerosas transformaciones que han hecho que el POTA haya quedado obsoleto. Además, esta revisión completará la renovación del marco jurídico de la Ordenación del Territorio y Urbanismo que ha impulsado el Gobierno andaluz en los últimos años.

Esta actualización abordará uno de los aspectos más controvertidos del actual POTA, como es la incorporación de normas que incidían en las políticas urbanísticas y sectoriales. Una decisión que supuso que muchos municipios no adaptaran sus instrumentos de planeamiento al POTA, lo que generó una inseguridad jurídica que ha lastrado la ejecución de muchos proyectos y, con ello, el desarrollo de nuestra provincia y de nuestra comunidad. En lo referente a este asunto, la Consejería aprobó en 2021 la nueva Ley la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), así como su reglamento un año después para dotar de mayor seguridad jurídica al urbanismo andaluz.  

La jornada que se celebra en Jaén es un primer paso para el llamamiento a la participación en el proceso de redacción del plan, que será mucho mayor que el fijado por ley. Además del trámite de consultas previas, consultas iniciales e información pública, que se llevará a cabo a través del Portal de la Transparencia de la Junta, se va a desarrollar un intenso programa de jornadas, talleres, exposiciones, cuestionarios on line y una campaña a través de las redes sociales.

El objetivo es impulsar la participación del mayor número de personas y colectivos en la definición del nuevo POTA, para lo que la Consejería también va a contar con una plataforma web específica que contendrá toda la información sobre el proceso, permitirá el acceso a cuestionarios online así como la consulta de todos los documentos que se generen en cada una de las fases de elaboración y tramitación del plan, incluidos el diagnóstico, los estudios específicos y los borradores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.