La Junta analiza en una jornada la importancia de sumar la innovación a la prevención para lograr trabajos más seguros


La Junta de Andalucía, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, desarrolla, junto con la Universidad de Jaén y con la colaboración de "Asepeyo", "Iturri", "3M Science Aplied to life" y "Oinse" la jornada técnica "Innovación en prevención", que incide en la importancia de sumar ambos términos para lograr trabajos más seguros. Así lo ha destacado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral, en la inauguración de esta actividad, en la que también han participado el gerente de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz; el director del Máster en Prevención de la UJA, Manuel García, y el director de Asepeyo, Víctor Manuel Illana.

Del Moral-Jornadas prevención UJA 22-03-18.jpg

Del Moral Milla ha subrayado que esta jornada profundiza en "dos elementos diferenciadores y claves para la excelencia de toda empresa". "La innovación es fundamental para crear empleo cualificado de calidad, para fortalecer y transformar la economía, y también contribuye a anular o minimizar riesgos laborales, a avanzar hacia trabajos más seguros", ha reseñado la delegada. Así, ha insistido en que "hay que avanzar y cambiar la forma de hacer las cosas, adaptarse a la realidad, también en prevención". Y ha insistido en que "la innovación aplicada a la prevención es una herramienta muy útil para reducir todo lo posible los accidentes laborales, un asunto de extraordinaria importancia, que necesita una continuada y unánime implicación".

Así, se analizan equipos de protección más eficaces, con drones que suman también en prevención, exoesqueletos contra la lumbalgia (que reducen la carga biomecánica sobre la zona lumbar cuando se hacen tareas físicas), además de ejemplos de realidad virtual aplicada a la prevención para sensibilizar sobre los riesgos, consecuencias y medidas preventivas a adoptar. Además, se muestran dispositivos novedosos, como máscaras de protección respiratoria, o equipos que permiten obtener de forma sincronizada imágenes de vídeo y mediciones de contaminantes físicos y químicos para implantar medidas preventivas y garantizar una mayor eficacia ante un riesgo químico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo