La Junta analiza en una jornada la importancia de sumar la innovación a la prevención para lograr trabajos más seguros


La Junta de Andalucía, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, desarrolla, junto con la Universidad de Jaén y con la colaboración de "Asepeyo", "Iturri", "3M Science Aplied to life" y "Oinse" la jornada técnica "Innovación en prevención", que incide en la importancia de sumar ambos términos para lograr trabajos más seguros. Así lo ha destacado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral, en la inauguración de esta actividad, en la que también han participado el gerente de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz; el director del Máster en Prevención de la UJA, Manuel García, y el director de Asepeyo, Víctor Manuel Illana.

Del Moral-Jornadas prevención UJA 22-03-18.jpg

Del Moral Milla ha subrayado que esta jornada profundiza en "dos elementos diferenciadores y claves para la excelencia de toda empresa". "La innovación es fundamental para crear empleo cualificado de calidad, para fortalecer y transformar la economía, y también contribuye a anular o minimizar riesgos laborales, a avanzar hacia trabajos más seguros", ha reseñado la delegada. Así, ha insistido en que "hay que avanzar y cambiar la forma de hacer las cosas, adaptarse a la realidad, también en prevención". Y ha insistido en que "la innovación aplicada a la prevención es una herramienta muy útil para reducir todo lo posible los accidentes laborales, un asunto de extraordinaria importancia, que necesita una continuada y unánime implicación".

Así, se analizan equipos de protección más eficaces, con drones que suman también en prevención, exoesqueletos contra la lumbalgia (que reducen la carga biomecánica sobre la zona lumbar cuando se hacen tareas físicas), además de ejemplos de realidad virtual aplicada a la prevención para sensibilizar sobre los riesgos, consecuencias y medidas preventivas a adoptar. Además, se muestran dispositivos novedosos, como máscaras de protección respiratoria, o equipos que permiten obtener de forma sincronizada imágenes de vídeo y mediciones de contaminantes físicos y químicos para implantar medidas preventivas y garantizar una mayor eficacia ante un riesgo químico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración del Consejo Provincial de turismo analizamos, con la colaboración de la Diputación provincial, la situación de este importante sector productivo de la provincia

Hablamos con la concejala de Turismo de Cazorla, Nuria Serrano, que ha estado presente en el Consejo Provincial de Turismo, nos ha informado de los planes turísticos sostenibles en los que están centrando todos sus esfuerzos para ofrecer servicios de calidad tanto a sus vecinos como a los visitantes.

Todas las noticias del mundo agrario y del aceite de oliva en Onda Cero Jaén, en nuestro programa Onda Agraria Jaén.