La Junta ampliará a toda la red sanitaria pública la recogida de muestras de ADN para identificar los restos de las fosas


La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado en la reunión del Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía que las prioridades de actuaciones de la Junta de Andalucía para el año 2019 en esta materia se van a centrar, a través del Comisionado para la Concordia, en la exhumación de fosas, la recuperación de restos y la realización de pruebas de identificación genética, a los que se destinarán al menos 1,16 millones, cantidad similar a la de 2018.

Reunión Consejo Memoria Junta de Andalucía

Además, Del Pozo adelantó a los miembros del citado órgano -que integra a expertos universitarios, profesionales de la recuperación de la memoria y representantes de las asociaciones memorialistas y de la federación de municipios, entre otros- que está avanzado un acuerdo con la Consejería de Salud y Familias para la incorporación al Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía de las muestras de los familiares que buscan a sus familiares en fosas.

Esta iniciativa, que integrará las muestras ya depositadas en la Universidad de Granada, permitirá ampliar los puntos ya existentes para recoger las muestras de ADN a toda la red de la sanidad pública andaluza, ampliando el campo de acción recogido en la Ley 2/2017 de 28 de marzo de Memoria Histórica y Democrática. También se pondrá este instrumento al servicio de aquellos ciudadanos implicados en posibles casos de recién nacidos sustraídos y adoptados sin autorización de los progenitores.

En este punto, la consejera Patricia del Pozo aseguró que se está trabajando, también en colaboración con la Consejería de Salud y Familias, en un protocolo para la gestión de las solicitudes de información formuladas por las personas interesadas en los caso denominados “bebés robados” que se hará llegar a todo el personal del Sistema Público de Salud. Asimismo, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico informará de dicho protocolo a las asociaciones interesadas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.