La Junta alude al desierto energético y el desmantelamiento ferroviario de la provincia como ejes para el III Plan Estratégico


El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha participado en la reunión del patronato de la Fundación Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén. Último encuentro del año en el que se ha abordado la aprobación de la memoria final del II Plan Estratégico y donde el delegado ha señalado la importancia de abordar ya las debilidades detectadas para conformar la hoja de ruta del nuevo plan.

Reunión 01.jpg

En este sentido, Jesús Estrella ha recordado que es “el momento de sentar las bases del III Plan Estratégico, por lo que la Junta ya ha advertido sobre las debilidades que deben conformarlo”. En este sentido, el delegado del Gobierno ha señalado dos aspectos principales: el desierto energético de la provincia de Jaén y el desmantelamiento ferroviario.

Sobre el primer asunto, Jesús Estrella ha señalado la necesidad de “contar con infraestructuras energéticas que permitan que todos aquellos proyectos de inversión tengan la posibilidad de captar energía”, al tiempo que ha aludido a la importancia de “apostar por la energía sostenible y renovable para que también se pueda evacuar esa energía que se genere en la provincia jiennense”.

Por otro lado, el delegado del Gobierno ha aludido al “desmantelamiento ferroviario” como uno de los necesarios ejes de la hoja de ruta del II Plan Estratégico: “tenemos que seguir pidiendo como provincia, desde la unión de esfuerzos, que Jaén cuente con una buena comunicación desde el punto de vista ferroviario, porque eso nos hará ser más competitivos, ofrecer más oportunidades de inversión y, por tanto, propiciar el desarrollo socioeconómico de nuestra provincia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.