La Junta acredita el Comité de Ética de la Investigación Provincial de Jaén


La Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias ha resuelto acreditar el Comité de Ética de la Investigación Provincial de Jaén con sede en el Hospital Universitario de Jaén y para los próximos cuatro años.

Comité de Ética enero 2021.jpg

Los Comités de Ética de la Investigación (CEI) son órganos colegiados independientes y de composición multidisciplinar, acreditados como tales (según lo dispuesto en el Decreto 8/2020, de 30 de enero) para la valoración de los proyectos de investigación biomédica sobre seres humanos o su material biológico, así como sobre la experimentación animal con potencial aplicación en la práctica clínica, y cuya función principal es velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participen en los proyectos y ofrecer garantía pública al respecto mediante la emisión de un dictamen. El CEI de Jaén tiene además carácter de Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm), al estar acreditado para emitir un dictamen en un estudio clínico con medicamentos y en una investigación clínica con productos sanitarios, de acuerdo con los términos del Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre.

El Comité está formado por Carolina Alarcón Payer (Especialista Farmacia Hospitalaria HUJ), Ángela Baena Cubero (Especialista Hematología HUJ), Leticia Díaz Beltrán (Investigadora FIBAO), Antonio Expósito Delgado (Especialista Odontología Distrito Jaén Norte), Jesús Foronda Bengoa (Especialista Neurología HUJ), Virgilio Galiano Guzmán (Informático Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir), Manuel García Marín (Fisioterapeuta HUJ), Sergio Garrido Jiménez (Psicólogo AECC), Jaime Ángel Gata Díaz (Doctor en Veterinaria Distrito Jaén Sur), María del Pilar Higueras Hueso (Enfermera Hospital San Agustín), José María Jover Casas (Especialista Medicina Preventiva HUJ), Rafael Jesús Luque Barona (presidente y Especialista en Anatomía Patológica HUJ), Ester Martos López (Especialista Farmacia Distrito Jaén Sur), María Dolores Luque Morales (Especialista Farmacia Distrito Jaén Sur), Elisa Nieves Godoy (Fisioterapeuta HUJ), Ana Laura Ortega Granados (Especialista en Oncología Médica HUJ), Pedro Luis Pancorbo Hidalgo (Doctor en Biología UJA), María Dolores Peláez Aguilera (Doctora en TIC HUJ), Antonio Reguera Teba (Especialista Cirugía General HUJ), María del Carmen Rosa Garrido (Metodóloga FIBAO), Jesús Ruiz Párraga (AECC), María Linarejos Torrecilla Ramírez (Enfermera del Hospital San Agustín), Francisco Javier Valverde Bolívar (Doctor en Medicina y Cirugía, Medicina Familiar y Comunitaria Distrito Jaén Sur) y Carmen Villanueva Lupión (Doctora en Derecho UJA).

Los centros sanitarios adscritos al Comité son el propio Hospital Universitario de Jaén, sede administrativa del mismo, el Hospital San Agustín, el Hospital San Juan de la Cruz, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, además de los distritos sanitarios de Jaén, Jaén Sur, Jaén Norte, Jaén Nordeste, así como el Centro de Transfusión Sanguínea y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Además, la Universidad de Jaén es institución adscrita al Comité.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.