La Junta acomete obras de emergencia para arreglar los hundimientos en la carretera que une Hornos con Santiago de la Espada


La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano, ha visitado los trabajos que acomete la Junta de Andalucía en el carretera que conecta Hornos de Segura con Santiago de la Espada para incrementar la seguridad vial en una calzada en la que han aparecido diversos hundimientos. Las máquinas trabajan ahora después de que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio decretara la situación de emergencia y aprobara la intervención en tan solo 10 días. Supone una inversión de 600.000 euros. “Se trata de una intervención urgente y necesaria para evitar accidentes y frenar la degradación de la carretera, algo que nos podría hacer que en unos meses tuviéramos que hacer una obra más importante, lo que conllevaría un mayor coste para las arcas públicas”, afirma la delegada del Gobierno. Asimismo, continúa: “Una vez más, se muestra la eficacia y la buena gestión del Gobierno de Andalucía que ha sido capaz de declarar la obra de emergencia y ponerla en marcha en tan solo 10 días. Se trata de una apuesta por conservar las infraestructuras en nuestra provincia, por vertebrar el mundo rural y una lucha contra la despoblación. Pese a la pandemia y al frío y la nieve, los trabajos siguen en marcha sin que se detengan para que la carretera pronto esté reparada”. El delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, ha acompañado a la delegada del Gobierno.

Intervención carretera 2.jpg

Con esta emergencia se pretenden resolver los importantes hundimientos del firme que se han producido en la A-317 debido a la combinación de una vía a media ladera apoyada en material rocoso en una de sus calzadas y sobre terraplenes de grandes dimensiones apoyados en materiales arcillosos en la adyacente, junto a la heterogeneidad en las condiciones de humedad derivada de los distintos nacimientos de agua en terrenos que discurren íntegramente por el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. La Junta de Andalucía actuó de manera inmediata, mediante la declaración de “Obra de Emergencia” para evitar posibles acontecimientos catastróficos o situaciones de grave peligro, como puede ser la el corte de la carretera A-317, coincidiendo en ese momento con el paso de algún vehículo turístico o particular.

Cualquier incidencia en esta carretera afectaría a todo el tráfico de la conexión este de la provincia de Jaén, ya que con una intensidad media de 1.834 vehículos al día, la A-317 es la arteria fundamental para todo el tráfico del norte y este de la provincia, tanto hacia el Parque Natural en la que se halla íntegramente inmersa, como para el flujo de entrada y salida con las provincias de Granada y el levante español.

Existen peligrosos asentamientos y deslizamientos comprendidos en diversos tramos entre los puntos kilométricos 18+480 y 22+400 que han provocado la rotura del terraplén y cuyo movimiento de la carretera es exponencial.

De ahí que para la reposición del firme se realizará un saneo mediante 50 cm de extendido de zahorra y 2 capas de 8 y 6 cm de hormigón bituminoso. Asimismo, para evitar la presencia de agua en el firme y explanada se realiza un dren subterráneo bajo cuneta y firme, que se complementan con la ejecución de bajantes y bordillos que permitan dirigir el flujo de agua hacia terrenos alejados de la traza, así como la retirada y reinstalación de sistema de contención de madera. La empresa adjudicataria es la jiennense Fecada. El plazo de las obras es de dos meses, por lo que estarán terminadas en poco más de diez días.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.