La Junta abona más de 660.000 euros a abogados y procuradores por la prestación de la Justicia Gratuita en Jaén


La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha ejecutado esta semana el primer pago correspondiente a la prestación del servicio de Justicia Gratuita durante el cuarto trimestre de 2021 en Jaén por un importe de 660.472,88 euros, en el que se incluyen todas las certificaciones correctas de las asistencias realizadas por abogados y procuradores en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021.

Juan Marín y Raquel Morales.jpg

Así, la Consejería va a destinar en total casi 46 millones de euros para hacer frente a la Asistencia Jurídica Gratuita prestada durante el pasado año en Andalucía y más de 2,5 millones de euros en la provincia jienense.

Del total abonado por los servicios del cuarto trimestre, la mayor parte -más de 610.000 euros- se destina a sufragar la prestación realizada por los abogados, mientras que los procuradores reciben un total de 49.715,20 euros por el turno de oficio.

En concreto, los profesionales de la abogacía recibirán un total de 414.039,18 euros por el turno de oficio, 149.205 por el turno de guardia y 47.513,50 euros por los gastos de funcionamiento del colegio.

“El compromiso de nuestro vicepresidente y consejero de Justicia, Juan Marín, con los abogados y procuradores era agilizar los plazos de pago y mejorar sus retribuciones. Era una cuestión de voluntad política y lo hemos demostrado, pues los profesionales están cobrando en un plazo que jamás antes se había dado”, ha asegurado la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén, Raquel Morales.

“No era de recibo la incertidumbre que sufrían estos profesionales con los gobiernos anteriores, pues nunca sabían cuándo iban a cobrar. Para solucionar esta situación la Consejería de Justicia modificó el Reglamento de Justicia Gratuita, para poder fraccionar los pagos y que se puedan abonar en primer lugar todas las certificaciones correctas y no haya que esperar a las subsanaciones de las incorrectas”, ha explicado. En esta ocasión, el abono se ha realizado en 25 días en lugar de 45, como está acordado, tras el cierre del plazo de entrega de certificaciones.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.